El Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar advirtió que la elección directa de jueces no solo representa un riesgo mayor para el funcionamiento de la democracia en México, sino que sería una amenaza a la histórica relación comercial que han construido ambos países y podría hacer más fácil que los cárteles “se aprovechen de jueces inexpertos con motivaciones políticas”.
En conferencia de prensa, relató que a partir de su experiencia en “las cortes más altas” de su país, como procurador estatal y senador, puede afirmar que “cualquier Reforma Judicial” debe garantizar que el Poder Judicial “no esté sujeto a la corrupción de la política”.
“Creo que la elección directa de jueces representa un riesgo mayor para el funcionamiento de la democracia en México y la integración de las economías de Estados Unidos, México y Canadá. Cualquier reforma judicial debe tener salvaguardas que garanticen que el Poder Judicial sea fortalecido y no esté sujeto a la corrupción de la política”.
Ante medios de comunicación, advirtió las consecuencias que traería a la relación comercial entre México y Estados Unidos de Norteamérica, el debate de la elección directa de jueces y la política feroz si se llegaran a aprobar las elecciones de jueces en 2025 y 2027, además de facilitar la injerencia de los cárteles y otros actores “malignos” en jueces inexpertos.
“Creo, en mi opinión, que el debate sobre la elección directa de jueces en estos tiempos, así como la política feroz que se verá en México si se llegaran a aprobar las elecciones de jueces en 2025 y 2027, amenazan la histórica relación comercial que hemos construido, esa relación depende de la confianza de los inversionistas en el marco legal de México. Las elecciones directas también podrían hacer más fácil que los cárteles y otros actores malignos se aprovechen de jueces inexpertos con motivaciones políticas”.
El diplomático reconoció el trabajo conjunto de los presidentes Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador en material comercial y de seguridad, sobre todo en el tráfico de fentanilo, el tráfico de armas y el tráfico de personas.
Dijo entender la lucha del gobierno federal contra la corrupción judicial, pero consideró que esto no se resolverá con la elección directa y política de jueces, por el contrario, señaló, debilitaría los esfuerzos para hacer realidad la integración económica de América del Norte y crearía turbulencia, ya que el debate continuará.
Afirmó que un poder judicial fortalecido, debe contar con jueces capaces de gestionar litigios complejos para las extradiciones, disputas comerciales y otras cuestiones, pero “la propuesta, tal como está, elimina los requisitos necesarios de tener a los jueces más calificados, incluyendo la reducción de los años de experiencia necesarios para servir a todos los niveles del Poder Judicial”.