Pese a que el pasado 17 de julio, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla afirmó que el reto era sembrar 10 millones de árboles de viveros de la COFOM durante julio y los primeros 15 días de agosto, integrantes de su gabinete precisaron la información.
Tras aclarar que el periodo vacacional de la burocracia “alentó” el proceso de reforestación, la directora de la Comisión Forestal, Martha Beatriz Rendón precisó que a la fecha se han sembrado tres millones de plantas, lo que representaría un 30% de la meta planteada, además de que aún se tienen en viveros 1 millón 900 mil.

“Al estado, vinieron las vacaciones, como te decía nos alentamos un poco, pero estamos en alrededor de 3 millones de planta entregada, esperamos que en estos días llegue el personal completo, poder acelerar y alcanzar las metas que se están planteando”
A estos, habría que sumar cerca de 2 millones de árboles que se recibirán en préstamo del Grupo México.
“Es el Grupo México, son 2 millones; es un convenio que se está haciendo con ellos, en colaboración de gobierno. A cambio de los árboles, ahorita el convenio está en que nos están apoyando y después estarían retribuyendo con planta pero hasta el próximo año. Como un préstamo más o menos”.
El secretario estatal del Medio Ambiente (SEMA), Alejandro Méndez López precisó que están en proceso de comprar cerca de 1 millón y medio de árboles, a un costo de entre 5 y 6 pesos el ejemplar, para lo cual se les autorizó una ampliación presupuestal, aunque no especificó el monto.

Precisó que la compra se hará mediante licitación que debe realizar el Comité de Adquisiciones del Poder Ejecutivo (CADPE), pero se prevé adquirirlos a productores michoacanos.
“Estamos ya en el proceso de adquirir un millón y medio de árboles. (…) Productores michoacanos, ahorita estamos viendo precisamente esto, ahorita se me acercaron varios de los que están, estamos viendo con el CADPE, porque tienen que estar dados de alta en el CADPE, pero hay varios productores en Michoacán, uno tiene 100 mil, otros 50 mil y así hemos estado juntando el paquete, tratando que sea lo más parejo, los árboles cuestan entre 5 y 6 pesos, nos dieron una ampliación presupuestal”.
Aunque el gobernador señaló que la reforestación se realizaría entre julio y el 15 de agosto, los funcionarios aseguraron que terminarán este trabajo hasta la primera quincena de septiembre y no descartaron llegar a los 10 millones, con apoyos extraordinarios de otras instancias como SEDENA.

“No la descarto porque estamos todavía luchando, también le pedimos a la SEDENA, estamos esperando a ver si la SEDENA nos va a donar alguna planta, CONAFOR”.
Sobre el cumplimiento de la meta que él mismo puso, Ramírez Bedolla solo informó que seguirán las labores de reforestación.
“Vamos, todavía seguimos en la reforestación vamos avanzando, ya logramos rebasar el millón en el Lago de Pátzcuaro, nos faltan 500 mil y seguimos trabajando”.