Con el fin de generar inquietud en los profesores para investigar sobre las diversas plataformas de inteligencia artificial y sumar en el criterio de los alumnos, para que puedan discernir la información que encuentran en los medios digitales, la Red Juntos por Michoacán llevará a cabo este próximo jueves 20 de febrero el octavo encuentro docente, con el lema “Innovación educativa con inteligencia artificial”.
La vicepresidenta de la Red Juntos Por Michoacán, Natalia Alejandra Salinas Bravo, refirió que se busca que los jóvenes sean capaces de utilizar las nuevas tecnologías cumpliendo los objetivos éticos, que se basan en el beneficio de la humanidad y desarrollo social.
“En lo que más estamos trabajando es formar ciudadanos estudiantes críticos porque no habrá herramientas suficientes para estar persiguiendo a quien haga las cosas mal. Lo que necesitamos es formar un juicio crítico a nuestros jóvenes para que ellos sean capaces de utilizar la inteligencia artificial cumpliendo los objetivos éticos que la UNESCO propone, que es beneficio para el ser humano, cuidado del desarrollo social, generar prosperidad compartida y cuidado ambiental”.
Al coincidir en que se busca un enfoque en el que se propongan normas y protocolos de uso “ético, correcto e incluso moral”, la directora de la Universidad del Valle de Atemajac, campus Zamora, Adriana Villicaña Martínez, declaró que el propósito es entender a la tecnología no como una herramienta que nos inhiba el pensar, sino para incrementar nuestro conocimiento.
“El trabajo con nuestros estudiantes para que el uso de la inteligencia no sea solo como la herramienta para facilitarme el trabajo de pensar, no, ahí estamos completamente equivocados, es que la herramienta tiene que ser para aplicarse, no para que nos sustituyan en el razonamiento y en la crítica y sobre todo en nuestras conductas morales”
Académicos de instituciones públicas y privadas destacaron que como docentes se tienen que buscar estrategias como exámenes orales y razonamientos de problemas reales basados en su contexto, para que con ello la inteligencia artificial nada más sirva como una herramienta para complementar.
Además, reconocieron que es importante también abordar las dimensiones legales en las cuales puede estar relacionada la inteligencia artificial, para con ello evitar riesgos y consecuencias.
El octavo foro se llevará a cabo en línea y de manera gratuita de las 8:00 de la mañana a las 18 horas y se realizarán webinars, conferencias magistrales e intervenciones culturales.
Además, se expedirá una constancia a los participantes, la cual estará avalada por las 40 instituciones que conforman la Red Juntos por Michoacán.