En reunión con jefes de grupo de primer y segundo grado de la Facultad de Medicina, la rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González reconoció que el cobro del idioma inglés es un error, por lo que les dio la razón en su inconformidad y anunció que el curso será gratuito, además de que se impartirá en la institución, para evitar el traslado a Ciudad Universitaria.
En respuesta al pliego petitorio que entregaron los estudiantes 2 días antes, explicó que el departamento de idiomas ya no será el responsable de impartir la materia, al reconocer que los cobros de 2 mil 630 pesos semestrales eran indebidos, pero aclaró que la rectificación no fue por su movimiento de protesta.
“Con esto efectivamente estos cobros indebidos de 2 mil 630 que se venían haciendo desde semestres anteriores, no se tendrán que hacer porque efectivamente no es lo correcto (…) Entonces se elimina la colaboración del departamento de idiomas con la Facultad de Medicina, entonces se elimina ese pago, no porque hicieron una toma no porque están afectados a miles de estudiantes.”
La rectora, descalificó la toma de la institución y señaló que eso afectará la imagen tanto de la Casa de Hidalgo como de los universitarios cuando sean profesionistas.
“Lo que ustedes acaban de hacer no abona nada a la propia imagen de ustedes cuando sean profesionistas, ni a la imagen de la Universidad Michoacana, y las afectaciones que ustedes han realizado no son dignas de presumir”.
Acompañada por parte de su gabinete, Ávila González les recordó que el paro de labores pone en riesgo la acreditación de la institución y anticipó que en exigencia de los organismos acreditadores también estarán obligados a cumplir actividades culturales y deportivas.
Informó que no se tiene ninguna denuncia relacionada con los casos de acoso verbal que denunciaron los estudiantes y señaló que las deficiencias de infraestructura se atenderán conforme a la disposición presupuestal, aunque se expusieron las obras que se ejecutan en la institución.
Al considerar atendidas las peticiones, el secretario de la UMSNH, Javier Cervantes Rodríguez otorgó a los estudiantes una hora para liberar las instalaciones, “limpias y tal como las encontraron”, al señalar que el director acudiría a recibirlas en ese lapso.
En el encuentro, Ávila González solo permitió la intervención de uno los estudiantes, quien le pidió firmar por escrito la minuta con los acuerdos y el compromiso de que no existirán represalias.
“Queremos que se nos entregue un escrito en el cual se estipula que está sellado nuestro pliego petitorio y que no se tome ningún tipo de represalia hacia ninguno de nuestros compañeros”.
En respuesta, la rectora aclaró que ese tema no estaba en el orden del día y precisó que toda acción tiene una consecuencia, aunque aseguró que está abierta al diálogo.
“Toda acción tiene una consecuencia, entonces es importante que ustedes sepan esa situación. Las leyes no están de adorno, la normativa no está de adorno, qué sería el país sin respeto a las leyes, esta administración es de puertas abiertas, y tienen diferentes filtros para resolver los problemas”.
En relación a los estudiantes a quienes se inició el procedimiento legal por la toma, Ávila González, informó que están en posibilidad de presentar sus pruebas y declaraciones, para que continúe el tema en el departamento jurídico.