En una práctica ininterrumpida en los últimos 13 años, salvo la época de la pandemia por el COVID-19, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) y 18 instituciones de educación superior, galardonaron a los 128 estudiantes con mejores promedios, con el Reconocimiento a la Excelencia Educativa.
El rector de la Universidad Vasco de Quiroga, José Antonio Herrera Jiménez, sede del evento, reconoció la labor académica de los galardonados y el esfuerzo constante que realizan para alcanzar sus objetivos, pero sobre todo para destacar en una institución con alta competitividad.

“El día de hoy queremos reconocer el gran esfuerzo que han realizado ustedes jóvenes, porque no es fácil destacar en una institución con un buen promedio, con una participación social destacada; es un reto también trascender socialmente y ustedes jóvenes tienen esa responsabilidad, ya son líderes, no renuncien a esa responsabilidad, tienen que guiar a los demás con su ejemplo y testimonio”.
Ante un auditorio repleto de familiares de los galardonados, el presidente de la COPARMEX Michoacán, David Luviano Gómez les recordó que muchos son el producto del esfuerzo de sus padres y refirió que esta iniciativa fue creada por el empresario César Nava Miranda.

“El día de hoy mucho de lo que estamos viviendo no sería posible sin el sueño de un hombre que se llamó César Nava Miranda, que no solamente fundó esta Universidad dino que además fundó la COPARMEX pensando en que el empresario, la sociedad, juntos podían hacer más que separados, de ahí que hemos defendido la idea de que nadie es mejor que todos juntos”.
Los reconocimientos fueron entregados por los rectores y directores de cada una de las 18 instituciones que forman la Red Juntos por Michoacán, luego de lo cual la secretaria de Educación del estado (SEE), Gabriela Molina Aguilar destacó los logros del gobierno de Michoacán en la materia, al destacar que durante 15 años hubo caos, incertidumbre, corrupción y anarquía, así como constantes paros de labores, problemática que ya quedó en la historia.

“Hoy les decimos que Michoacán está viviendo otro momento en la historia educativa, antes había incertidumbre y sobre todo anarquía, corrupción, caos, empezar un ciclo escolar era también vivir una parálisis de chantajes, fueron 15 años ininterrumpidos en los que todo el sistema educativo estaba en la incertidumbre, 70 días de paro, 15 días de paro, y llegó el COVID; por eso, hoy celebramos que estamos trabajando en todos los niveles educativos, desde educación inicial hasta la Universidad para lograr que 1 millón 267 mil alumnos estén en las aulas”
Los jóvenes podrán acceder a becas para maestrías y educación continúa en cada una de sus instituciones, descuentos en programas de capacitación y vinculación a la bolsa de trabajo de la organización empresarial