miércoles, 7
de mayo 2025
22.5 C
Morelia
miércoles, 7
de mayo 2025

Rechazaron policías estatales propuesta de diálogo del Gobierno de Michoacán

Elementos de la Guardia Civil de Michoacán rechazaron una nueva mesa de negociación, que propuso la directora de Gobernación del estado, Mayra Xiomara Trevizo Guízar, con el argumento de que no se sentarán a dialogar hasta que sea destituido el secretario de Seguridad Pública (SSP), José Alfredo Ortega Reyes.

La funcionaria se presentó en el tramo del Periférico de Morelia donde los uniformados mantienen un bloqueo desde el pasado viernes 14 de junio, a las afueras de la dependencia, donde los presentes hicieron manifiesta su negativa a sentarse a la mesa si no es cumplida su condición.

En entrevista, la directora dijo refrendar la apertura al diálogo por parte del Gobierno de Michoacán, aunque pidió a los manifestantes respetar los acuerdos que fueron tomados en las dos primeras mesas de trabajo.

El acercamiento se dio en el segundo día de “paro total”, al que fueron convocadas las comisarías de todas las regiones del estado, para demostrar al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, que no eran solo 40 o 50 los policías inconformes.

Esta estrategia, desde el punto de vista de la diputada, Margarita López Pérez, también entrevistada, logró el apoyo que se buscaba, al asegurar que todas las regiones están en paro.

No obstante, la directora de Gobernación aclaró que no fueron más de 120 los uniformados que se sumaron a la convocatoria en todo el estado, mientras que el resto están operando de manera normal, en la mayoría de las regiones.

Los quejosos insistieron en que, si no se han movilizado más oficiales sería porque sus superiores no estarían otorgándoles sus días descanso, o porque se les estaría amenazando con cesarlos o con cambiarlos de región.

Como se recordará, el conflicto que estalló el martes 11 de junio, tiene ahora como propósito lograr el cumplimiento del pliego petitorio de 16 puntos relacionados con la exigencia de condiciones de trabajo dignas, pero los tres primordiales son –iniciando por el que detonó las movilizaciones– el pago de adeudos del bono “Banbajío”, otorgado por riesgos laborales, el aumento del salario, congelado desde hace al menos ocho años, y la destitución del titular de la SSP.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Prórroga SPUM la huelga emplazada para este 6 de mayo

Por mayoría de votos, el Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM), optó por prorrogar el emplazamiento a huelga por violaciones al  Contrato...

TENDENCIAS

Candidatos al Poder Judicial deberán presentar 8 de 8 contra la violencia de género

El vocal Ejecutivo del INE en Michoacán, David Alejandro Delgado Arroyo, enfatizó que las y los candidatos al Poder Judicial están obligados a realizar...

TENDENCIAS

Aplicarán casi 80 mil dosis en Michoacán, por Semana Nacional de Vacunación

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de...