Elementos de la Guardia Civil de Michoacán rechazaron una nueva mesa de negociación, que propuso la directora de Gobernación del estado, Mayra Xiomara Trevizo Guízar, con el argumento de que no se sentarán a dialogar hasta que sea destituido el secretario de Seguridad Pública (SSP), José Alfredo Ortega Reyes.
La funcionaria se presentó en el tramo del Periférico de Morelia donde los uniformados mantienen un bloqueo desde el pasado viernes 14 de junio, a las afueras de la dependencia, donde los presentes hicieron manifiesta su negativa a sentarse a la mesa si no es cumplida su condición.

En entrevista, la directora dijo refrendar la apertura al diálogo por parte del Gobierno de Michoacán, aunque pidió a los manifestantes respetar los acuerdos que fueron tomados en las dos primeras mesas de trabajo.
“La invitación es al diálogo, la mesa está aperturada, pero sí con responsabilidad, y con respeto a los acuerdos. La propia diputada que ellos nombran como representante estuvo en la mesa anterior, firmó la minuta, y al día siguiente la desconoció. Entonces, no tenemos seriedad en la discusión, porque hoy amanece y las demandas son unas, y al día siguiente, las demandas cambian y se convierten en otras, y al día siguiente son otras”.
El acercamiento se dio en el segundo día de “paro total”, al que fueron convocadas las comisarías de todas las regiones del estado, para demostrar al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, que no eran solo 40 o 50 los policías inconformes.
Esta estrategia, desde el punto de vista de la diputada, Margarita López Pérez, también entrevistada, logró el apoyo que se buscaba, al asegurar que todas las regiones están en paro.

“Todas las regiones están con sus brazos levantados. Todas las regiones, incluyendo la región de Zamora que ayer fueron a inaugurar un cuartel, a hacer la simulación, porque sacaron a todos los elementos, policías estatales, y metieron a los municipales, o sea que quien hizo esa simulación fue el gobernador, el secretario de seguridad pública”.
No obstante, la directora de Gobernación aclaró que no fueron más de 120 los uniformados que se sumaron a la convocatoria en todo el estado, mientras que el resto están operando de manera normal, en la mayoría de las regiones.
“Mira, yo te puedo decir que, como Secretaría de Gobierno, el análisis que hicimos de las regiones, de las manifestaciones en el interior del estado, fueron a lo mucho 120, 80 elementos, oficiales, que se estuvieron manifestando; por ejemplo, del día de ayer al día de hoy cambió, disminuyó la cantidad.”.
Los quejosos insistieron en que, si no se han movilizado más oficiales sería porque sus superiores no estarían otorgándoles sus días descanso, o porque se les estaría amenazando con cesarlos o con cambiarlos de región.
Como se recordará, el conflicto que estalló el martes 11 de junio, tiene ahora como propósito lograr el cumplimiento del pliego petitorio de 16 puntos relacionados con la exigencia de condiciones de trabajo dignas, pero los tres primordiales son –iniciando por el que detonó las movilizaciones– el pago de adeudos del bono “Banbajío”, otorgado por riesgos laborales, el aumento del salario, congelado desde hace al menos ocho años, y la destitución del titular de la SSP.