Morelia, Mich.- La visita de autoridades de la Embajada de Israel en México y representantes de empresas israelíes a Morelia desató el rechazo del Comité de Solidaridad con Palestina en Michoacán, así como críticas de estudiantes y sectores sociales que consideran que se trató de un encuentro realizado con discreción y sin transparencia.
El 18 de septiembre, la Universidad Latina de América (UNLA) fue sede de la conferencia “El ecosistema de innovación de Israel”, impartida por miembros de la misión diplomática israelí. Ante ello, alumnas y alumnos manifestaron su inconformidad en redes sociales, cuestionando a la institución por abrir sus puertas a un gobierno señalado de violaciones a los derechos humanos del pueblo palestino.
La polémica creció luego de que el diputado federal David Alejandro Cortés Mendoza difundiera en Instagram una publicación posteriormente eliminada donde informaba de la reunión con Sivan Kfir Katz, jefa de la Misión Económica y Comercial de la Embajada de Israel, y representantes de empresas líderes en ciberseguridad, inteligencia artificial y telecomunicaciones. El legislador destacó que “la innovación y la cooperación internacional son claves para construir una Morelia segura y conectada”.
Ese mismo día, la delegación israelí sostuvo un encuentro con la CANACINTRA Morelia, encabezada por Aramis Sosa Cedeño, donde se presentaron oportunidades de cooperación en materia de ciberseguridad y tecnología avanzada.
El Comité de Solidaridad con Palestina en Michoacán acusó que estos actos representan un intento de normalizar relaciones con un Estado que, desde 1948, ha impulsado el desplazamiento y genocidio del pueblo palestino. En un pronunciamiento, exigieron a la UNLA ofrecer una disculpa pública y transparentar los criterios bajo los cuales se autorizó la conferencia, además de otorgar el mismo espacio a la Embajada Palestina o a expertos en derechos humanos.



De igual manera, pidieron al diputado Cortés Mendoza y a la CANACINTRA Morelia retirar su respaldo a representantes israelíes y generar foros de análisis críticos y plurales sobre la situación en Palestina.
Finalmente, convocaron a la ciudadanía moreliana a informarse, difundir y denunciar cualquier intento de normalizar vínculos con Israel, así como a sumarse a acciones de solidaridad activa con el pueblo palestino.