jueves, 17
de abril 2025
21.5 C
Morelia
jueves, 17
de abril 2025

¿Qué es la ingeniería Biomédica?

En el pasado algo recurrente durante las reuniones con amigos (y también en las cenas familiares) fue la pregunta ¿y tú que estudias? A lo que respondía de manera apresurada “ingeniería biomédica” para escuchar una respuesta que hasta hoy me quita momentos de sueño ¿Qué hacen en ingeniería biomédica? Los años y bastante consulta bibliográfica me permitieron contestar esta pregunta de manera acertada.

La ingeniería biomédica es el área de la ingeniería que combina la electrónica, la informática y la medicina para el desarrollo de dispositivos médicos que puedan ser usados para el diagnóstico y/o tratamiento médico.

Dentro de la ingeniería biomédica en México existen dos áreas principales de desarrollo la ingeniería clínica y la investigación científica.

En la ingeniería clínica el ingeniero biomédico forma parte del organigrama en los hospitales para vigilar el correcto funcionamiento de la tecnología médica, en todas las etapas que esta tecnología atraviesa dentro del hospital, la gestión de adquisición del equipo, el correcto funcionamiento hasta su baja adecuada de las instalaciones.

Además de formar parte de los procesos de certificación del hospital ante el Consejo General de Salubridad de México, lo que asegura que en ese hospital se realizan servicios de calidad.

En la investigación científica el ingeniero biomédico puede desarrollarse en las áreas de diseños de dispositivos médicos, ingeniería de tejidos, biomateriales, bioinformática, prótesis electrónicas y física médica (de la cual hablaremos otro día).

La importancia del ingeniero biomédico en México

A nadie le es ajena la pandemia por el virus SARS-COV-2, uno de los grandes retos que atravesó México fue el desabasto de ventiladores mecánicos, dispositivos médicos de sustento de vida. El mal funcionamiento de estos equipos podría costar la vida de los pacientes conectados a ellos. El ingeniero biomédico es el único responsable por mantener funcionando estos dispositivos correctamente 24 horas.

La falta de ventiladores mecánicos expuso a la luz la nula industria de desarrollo de dispositivos médicos en México.

Faltaron empresas, sobraron universidades

Ante la incapacidad de la iniciativa privada para suplir la demanda de ventiladores mecánicos, surgieron grupos de investigación de distintas universidades por todo México, la UNAM, el IPN, la UMSNH, ITM entre otras fueron las encargadas de demostrar una vez más que en México existen recursos humanos capaces de dar la cara durante la pandemia proponiendo diseños de ventiladores y comenzando el desarrollo de la vacuna.

Detrás del escenario

La actual pandemia ha dejado ver lo mejor y lo peor de la humanidad. No todos los héroes usan bata. Estás en tu taller –I wish I could swim- Suena el teléfono, atiendes como cualquier día, de pronto todos los ruidos se disipan –and the shame was on the other side- es momento de entrar al área covid (el covidiario le llamaban las enfermeras), te pones nervioso, crees que el traje de bioseguridad te queda bien, te ajustas las gafas, el cubrebocas y entras a unas de las experiencias que cambiaran tu vida por completo –We could be heroes, just for one day-.

La Ley General de Salud se empeña en no reconocer al Biomédico como profesional en el campo de la salud (Aún). Quizás sea por ser una disciplina demasiado nueva en México. Mientras la ley no nos reconoce, nos reconoceremos nosotros BiomédicaLGS79.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Encabeza Arzobispo Carlos Garfias, lavatorio de pies en la Catedral de Morelia

La Catedral de Morelia fue el escenario de la emotiva ceremonia de Jueves Santo, que encabezó el arzobispo Carlos Garfias Merlos, quien llevó a...

TENDENCIAS

Inicia impresión de boletas para las elección del 1 de junio en Michoacán

El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) y Talleres Gráficos de México (TGM) dieron inicio a la impresión de 18 millones 920 mil 739 boletas...

TENDENCIAS

Pacientes renales exigen cumplimiento de amparos que obligan al gobierno de Michoacán a pagar los tratamientos

Morelia, Mich.– Pacientes con insuficiencia renal y sus familiares acudieron al Congreso de Michoacán para exigir el cumplimiento de los amparos otorgados por el...