Legisladores y ediles manifestaron su preocupación, luego de que de los 145 mil millones de pesos aprobados el próximo año para el sector turístico, el gobierno federal destinó el 98% a la obra del Tren Maya, con lo que dejó en total abandono a los 132 pueblos mágicos del país, de los cuales nueve pertenecen a Michoacán.
Junto con el diputado federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Mauricio Prieto Gómez, y la presidenta de la Comisión de Turismo del Poder Legislativo, Samantha Flores Adame, el senador de la República, Antonio García Conejo, hizo un llamado al Congreso local a que antes de aprobar el Presupuesto del 2023 etiqueten más recursos para los pueblos mágicos del estado.
“La preocupación que tengo como presidente de la Comisión de Turismo de que por cuarto año consecutivo el turismo en lo general, prácticamente se ha quedado sin recursos, el único recurso que hoy queda en Michoacán y que da esperanza a los presidentes municipales, es el que se vaya a etiquetar y aprobar en los próximos días; la invitación respetuosa a los legisladores locales más allá de la afiliación partidaria, que le pongan lupa al turismo”.
Recordó que a pesar de que el turismo es la tercera fuente de economía en el país, al generar al menos 10 millones de empleos directos e indirectos, los Ayuntamientos no cuentan con los recursos suficientes para mejorar sus municipios ni para su promoción turística que le genera derrama económica importante.
En este sentido, la presidenta de la Comisión de Turismo del Poder Legislativo, Samantha Flores Adame, confirmó que la propuesta de Presupuesto del gobierno estatal para el turismo en Michoacán por el orden de los 42 millones de pesos, es insuficiente, ya que representa sólo un incremento del 8% respecto al 2022.
“Tenemos que reforzar esos recursos porque los pueblos mágicos que necesitan tanto el mantenimiento como obra no tiene el acceso a ello, yo les comentaba que en el 2018 para pueblos mágicos era alrededor de 200 mdp en este momento desde hace 4 años están en el total abandono”.
Los alcaldes de Angangueo, Tzintzuntzan, Irimbo y Paracho, exigieron a los legisladores locales no dejar solos a los pueblos mágicos y destinar un presupuesto suficiente en la entidad.