Sin manifestar optimismo, el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García, anunció que el presupuesto de que dispondrá el gobierno de Michoacán para el 2025 no superará los 101 mil millones de pesos, es decir, apenas un incremento del 4% en relación a los 95 mil 471 millones que se aprobaron para 2024 y que se destinarán al tema salarial de los trabajadores.
En entrevista, anticipó que incluso el monto presupuestal podría ser menor, ya que la federación ejercerá parte de los recursos de los Servicios de Salud a través del IMSS-Bienestar.
“101 mil millones de pesos, es con lo que vamos a arrancar, hay que ver del IMSS Bienestar, gran parte del presupuesto de salud, ya se queda en la federación para operar ellos los servicios de salud a través del IMSS Bienestar, eso nos pudiera descomponer la cantidad de 101 mil que tenemos prevista”.
Navarro García explicó que en la Secretaría de Finanzas se “trabajan diferentes escenarios” pero todos coinciden en que no habrá un incremento real, por lo que llamó a las Unidades Programáticas Presupuestales que pretenden solicitar incrementos a que estén “con los pies sobre la tierra” y proyecten con el mismo recurso de este año.
El funcionario negó atribuir a un factor específico la situación, pero recordó que ha sido recurrente en los últimos años, al señalar que solo en 2022 Michoacán registró un aumento inusual del 11% que ya nos se registró en 2023 y 2024, donde apenas se tuvo el ajuste de la inflación.
No obstante, rechazó la posibilidad de solicitar deuda bancaria o mayor monto de las denominadas obras multianuales.
“No, deuda no y las obras multianuales están totalmente programadas y respaldadas, aquí lo que tenemos que hacer todas las dependencias es cumplir los compromisos laborales con los trabajadores que es la prioridad del gobernador, todo nuestro capital humano y buscar las formas como los programas, las acciones, podemos hacer con menos recursos, como gestionar ante diferentes instancias”.
Señaló que el ejercicio presupuestal del 2024 se ha desarrollado conforme se proyectó, de tal manera que a septiembre no hay riesgo de insuficiencia de recursos para el cierre del año, ya que se ha gastado lo que programó cada mes.