Con un presupuesto de 98 mil 935 millones de pesos, que representan un incremento nominal del 3.63 por ciento, pero una disminución real de 1.2% en relación a los poco más de 95 mil millones que se aprobaron para este año, los secretarios de Finanzas, Luis Navarro García y de Gobierno, Carlos Torres Piña, entregaron el proyecto de paquete fiscal de Michoacán para el 2025.
En breve acto, Navarro García explicó que varios fondos de salud los atrae el gobierno federal y eso implica que esos recursos ya no llegan al estado, pero aseguró que no se proyecta déficit, nueva deuda ni nuevos impuestos.

“Nuestra propuesta de presupuesto es de 98 mil 930 millones de pesos, prácticamente 99 mil millones de pesos, estamos hablando de que si salud siguiera al 100% en Michoacán estaríamos casi llegando a los 103 mil millones de pesos, entonces es un presupuesto digamos equilibrado, sin déficit, no trae nuevos impuestos, no trae deuda, vamos en la misma ruta de los primeros 3 años”.
El funcionario detalló que se prevén 3 mil 200 millones de pesos de deuda, pero en un hecho que consideró histórico calculó que se destinarán 9 mil millones a infraestructura pública.
Detalló que para seguridad pública se tienen previstos más de 6 mil millones de pesos y afirmó que están garantizados los recursos adicionales para la Universidad Michoacana por cerca de 700 millones, por lo que consideró un presupuesto “hecho a conciencia”.

El titular de finanzas aseguró que el documento “es entendible”, pero manifestó plena disposición para que todos los funcionarios estatales acudan ante comisiones legislativas y los diputados conozcan “de viva voz” en qué se van a invertir los recursos públicos.
“Esa ruta ustedes la van a fijar, y creo que nosotros hemos sido respetuosos, pero creo que ha sido la clave del éxito para que se apruebe pronto y pronto ha sido el 20-22 de diciembre, ustedes fijarán esa ruta”.
El secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña no descartó la necesidad de que se presente un alcance o modificación a la propuesta una vez que el Congreso de la Unión apruebe el Presupuesto Federal, debido a que por el relevo en la presidencia del país, el proyecto se presentó apenas el 15 de noviembre.
En tanto aseguró que la propuesta de presupuesto para el estado es municipalista y austero, además de anunciar que Michoacán cerrará este año sin déficit financiero y con una deuda bancaria que va a la baja.
“Este presupuesto es austero, transparente, municipalista como han sido los anteriores, donde se priorice la obra pública, pero también decirles que estamos por cerrar este tercer año fiscal sin déficit financiero, algo que no pasaba en los últimos 20 años”.
Los documentos se entregaron al presidente de la Mesa Directiva, Juan Antonio Magaña de la Mora, a fin de que se turne primero al pleno y luego a las comisiones de Presupuesto y Hacienda.