sábado, 10
de mayo 2025
16.5 C
Morelia
sábado, 10
de mayo 2025

Propone Julieta Gallardo creación de Ley para el Fomento a la Gastronomía Local de Michoacán

Para promover, impulsar, fortalecer, desarrollar y consolidar la gastronomía de Michoacán, la diputada Julieta Gallardo Mora propuso crear la Ley para el Fomento a la Gastronomía Local del Estado, vicepresidenta de la Mesa Directiva de la LXXV Legislatura.

Al hacer uso de la máxima tribuna del Congreso del Estado, expuso que esta nueva Ley se busca fomentar el desarrollo de la gastronomía michoacana, como sector fundamental para el crecimiento cultural, económico y el empleo; además de fortalecer la economía a través de la aplicación de la política estatal de promoción al turismo, sus pueblos mágicos y sitios históricos resaltando el fomento local a la Gastronomía del Estado.

Además se busca contribuir a una alimentación adecuada: nutritiva, suficiente y de calidad, que coadyuve a la salud y bienestar de la población michoacana, aunado a promover la productividad de las micro, pequeñas y medianas empresas relacionadas con la Gastronomía del Estado.

Julieta Gallardo expuso que con esta nueva Ley se busca incentivar y fortalecer la inversión estatal en las regiones gastronómicas e implementar mecanismos de colaboración para el acceso a programas, sociales, turísticos y culturales en materia de gastronomía.

Asimismo el promover integralmente la gastronomía como elemento cultural de posicionamiento nacional e internacional, plataforma de productos locales y activo turístico; e, identificar las necesidades de infraestructura pública en los sectores económico y turístico, a fin de facilitar las relaciones comerciales de dichos sectores con el gastronómico.

Con esta nueva ley se reconoce a la gastronomía local como palanca de desarrollo económico, ambiental, cultural y social que impulsa las cadenas de valor del territorio, crea lazos comunitarios y contribuye al fomento del turismo y mejora la imagen del estado, esta ley pretende crear orgullo porque los michoacanos debemos conocer y valorar nuestra deliciosa cultura gastronómica ancestral.

“Esta ley de fomento parte de entender que la cultura gastronómica de Michoacán es un saber local, es decir, de las cocineras y cocineros tradicionales, ellos son el corazón de la gastronomía, quienes reproducen de generación en generación la preparación de los platillos, el uso de los ingredientes producidos en la región y las técnicas aprendidas por los abuelos purépechas”, subrayó.

En esta nueva ley que se plantea, se reconoce la gastronomía local como palanca de desarrollo económico, ambiental, cultural y social que impulsa las cadenas de valor del territorio, crea lazos comunitarios y contribuye al fomento del turismo y mejora la imagen del estado, esta ley pretende crear orgullo porque los michoacanos debemos conocer y valorar nuestra deliciosa cultura gastronómica ancestral.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Impugnará FGR la libertad concedida a Leslie, alias “la Güera”

La Fiscalía General de la República (FGR), informó en un comunicado que está en total desacuerdo con la determinación emitida por la Juez Elizabeth...

TENDENCIAS

IEM investiga 14 quejas por posibles irregularidades en el proceso electoral

El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) ha recibido hasta el momento 14 quejas formales relacionadas con el actual proceso electoral, confirmó Ignacio Hurtado Gómez,...

TENDENCIAS

Aplicarán casi 80 mil dosis en Michoacán, por Semana Nacional de Vacunación

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de...