Morelia, Mich.— Ante las tarifas que alcanzan hasta los 50 mil pesos por dos noches en plataformas como Airbnb para la Noche de Muertos entre el 30 de octubre y el 2 de noviembre, el diputado local, Antonio Mendoza Torres anunció que el Congreso del estado prepara una iniciativa para regular los hospedajes contratados por plataforma digital en Michoacán, con el fin de evitar abusos y garantizar seguridad a los visitantes durante temporadas altas como la de Noche de Muertos.
En entrevista, el legislador por Pátzcuaro señaló que la región lacustre vive uno de los momentos turísticos más importantes del año, con grandes expectativas de derrama económica para artesanos, prestadores de servicios y comerciantes. Sin embargo, reconoció que los precios en los alojamientos se han disparado.
En una búsqueda reciente, se encontraron hospedajes con tarifas de entre $5,587.00 para campamentos y $27,155.00 pesos por dos noches en casas, mientras otros alcanzan los $50,000.00 pesos, pese a ofrecer servicios similares a los de casas particulares o posadas locales.
El diputado explicó que la reforma busca que todos los establecimientos que rentan por medio de plataformas digitales cuentan con un padrón y registro estatal, además de cumplir con requisitos de seguridad, licencias municipales y medidas de protección civil.
Asimismo, se trabaja en coordinación con la Secretaría de Turismo estatal para establecer un tabulador de tarifas, a fin de evitar aumentos desmedidos en temporadas altas. “Queremos que haya cancha pareja entre hoteles y hospedajes digitales. La ley garantizará seguridad, tarifas accesibles y certeza tanto para el turista como para los prestadores de servicio”, subrayó el legislador.
Mendoza Torres adelantó que la iniciativa podría presentarse al pleno del Congreso en un mes, y aseguró que cuenta con respaldo de la Secretaría de Turismo y de los municipios de la región lacustre, incluido Pátzcuaro. Mientras tanto, exhortó a los visitantes a revisar cuidadosamente las condiciones de cada hospedaje antes de reservar y a las autoridades municipales a vigilar los precios durante las celebraciones del 1 y 2 de noviembre, cuando se espera una afluencia turística masiva en la zona.