Entre descalificaciones, señalamientos y críticas que se prolongaron por prácticamente dos horas, el Congreso de Michoacán aprobó con votación dividida la reforma a la Ley de Derechos, el Bienestar y Protección de los Animales, con la que “quedó estrictamente prohibido” la realización, promoción, organización o participación en espectáculos públicos o privados en los que se cause derramamiento de sangre, sufrimiento físico o muerte de animales, como parte del entretenimiento o atracción principal.
Con ello, se prohíben peleas de animales de cualquier especie, eventos taurinos, como corridas de toros, novilladas, encierros y demás prácticas similares, así como espectáculos donde se cause a los animales maltrato físico, heridas, mutilaciones o cualquier forma de sufrimiento innecesario.
El incumplimiento a la disposición dará lugar a sanciones de hasta 45 mil pesos, la clausura del lugar y cancelación de las licencias a los organizadores o responsables del espectáculo.
Sin embargo, quedaron fuera de esta disposición la charrería, jaripeos y peleas de gallos, que deberán sujetarse a la reglamentación vigente.
En presencia de integrantes de grupos defensores de los derechos de los animales, así como de toreros, matadores y ganaderos, la modificación fue avalada con 19 votos a favor, 9 en contra y 8 abstenciones de diputados de todas las bancadas, que como pocas ocasiones, votaron de forma dividida.
El diputado de Movimiento Ciudadano, Víctor Manríquez González fue el primero en proponer “una moción suspensiva”, para que la iniciativa presentada por la morenista, Giulianna Bugarini Torres fuera analizada de manera amplia a través de un parlamento abierto y obtener una propuesta consensada.
No obstante, fue frenada por una mayoría de Morena, Verde Ecologista, PT y la Representación Parlamentaria, que reprocharon que a más de 55 días de presentada la iniciativa apenas manifestaran una inconformidad, además de asegurar que sí se escuchó a todos los sectores que lo solicitaron.

“Desde que se presentó hasta hoy han pasado 55 días, la comisión de Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente recibió un oficio solicitando audiencia pública con los taurinos, misma que se dio, entonces se recibieron y se escucharon, ayer estuvimos en mesa recibiéndolos como JUCOPO, quedaron de enviarme información y nunca llegó”.
En la discusión de la iniciativa, el petista Baltazar Gaona García denunció que la propuesta que se discutía era diferente a la que se había enviado a los diputados y luego criticó las contradicciones, así como la pésima integración del documento.

“Nos puede explicar por qué en este dictamen se está considerando que se prohíban los jaripeos, carreras de caballos y demás porque así lo marca el artículo 68, el artículo 67 marca que se exceptúa la charrería y los jaripeos, en el 68 toca que todos los animales que sean utilizados para espectáculos sean prohibidos”
Diputados del PAN criticaron a los opositores que fueran impulsores de la despenalización del aborto, pero se nieguen a la muerte de un animal, al señalar que dan mayor valor a un toro que a un ser humano.

“Y es que el debate en que se centra particularmente ese dictamen es si un animal no humano es sintiente o no, situación que nunca ha estado en controversia, situación que como ya he mencionado en otras ocasiones en esta misma tribuna no se cuestiona, en el mismo sentido de un ser humano en gestación, que no ha nacido, ahí sí hay cientos de teorías que buscan explicar si siente o no cuando es desmembrado o sacado del vientre de muchas de ustedes”, expuso en la tribuna el panista Alfonso Janitzio Chávez.
En defensa de la iniciativa, su presentadora informó que el 70% de los encuestados están en contra de las corridas de toros en el país, además de argumentar que eliminar este espectáculo violento contribuirá a disminuir la violencia, además de que van en contra de lo que establece la Constitución Federal que prohíbe la tortura animal y considerar una falacia que sustente la economía del estado.
“Es un gusto elitista de pocos que acumulan el poder y se complacen por la dominación de animales y seres vivos. Hoy tenemos una responsabilidad e sumarnos a esta tendencia de evolución, más de 200 países que no permiten la tauromaquia. Tenemos casos donde existe esta abolición y la violencia ha bajado, y lo dicen las cifras, demostrando que al erradicar prácticas con crueldad, también es contribuir con una sociedad más pacífica y armónica”.
Incluso, difundió el sonido de un toro moribundo, con el argumento de que se conozca el sufrimiento que padecen.
El diputado petista Hugo Rangel Vargas se manifestó preocupado porque la iniciativa pueda ser impugnada legalmente ante la falta de claridad de la propuesta, mientras que la diputada de Morena, Sandra Olimpia Esquivel Garibay optó por votar en abstención, mientras que Itzé Camacho Zapiain en contra.
Finalmente, votaron a favor 19 legisladores, 9 en contra y 8 abstenciones; no asistieron por Morena, Juan Pablo Celis Silva y Anabet Franco Carraizales; del PAN, Vanessa Caratachea Sánchez; de la representación Parlamentaria, Marco Polo Aguirre Chávez.