Por tercera ocasión consecutiva, productores agrícolas de Michoacán asistieron al evento que encabezó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la entidad, en esta ocasión en el municipio de Zinapécuaro, aunque evitaron manifestarse para evitar represalias y ser dados de baja de los programas, como ocurrió luego de su protesta en Álvaro Obregón y Cuitzeo.
A nombre de los campesinos, Braulio Romero Heredia, delegado del Módulo de Riego 020, del Valle Morelia-Queréndaro se manifestó preocupado y con incertidumbre tras conocer las características del programa “Soberanía Alimentaria”, al precisar que beneficiará únicamente a productores que cosechan para autoconsumo y se encuentran en zonas de marginación.
Señaló que los productores reciben un precio de garantía de 6 mil pesos por tonelada de maíz, mientras el gasto para la cosecha es de 50 mil, además de que es mínima la capacidad de compra del gobierno federal, que a través de SEGALMEX recibió 200 toneladas la cosecha pasada, cuando tan solo en este distrito de riego se siembra 25 mil hectáreas.
“La verdad, estamos en el piso los productores de granos básicos y productos de canasta básica. La verdad es algo triste en la situación en la que estamos. Algunos años por sequía, algunos años por sequedad. Y como dicen algunas canciones por ahí, cuando realmente hay cosecha no hay ningún precio. (…) Por ejemplo lo vemos en el Valle Morelia Queréndaro. El Valle Morelia Queréndaro cuenta con más de 25 mil hectáreas y el centro de acopio de SEGALMEX anteriormente recibió 200 toneladas. Lo dije en Cuitzeo y lo vuelvo a decir aquí. No tienen las condiciones que están poniendo, O sea realmente no es lo que dicen la verdad.”
Sin que ninguno de los otros productores aceptara participar en la entrevista, el productor denunció que en el caso del frijol se habla de un precio de garantía de 27 pesos, pero realmente lo que se paga es de 14 o 16, principalmente en la zona limítrofe de Michoacán y Guanajuato.

Advirtió que ante la complejidad de la problemática, productores de Michoacán, Guanajuato, Jalisco, Querétaro y Zacatecas se están uniendo para impulsar que se eleven a rango constitucional los productos de la canasta básica, con lo que se obligaría a fijar un precio, sin que existiera posibilidad de bajarlo.
“Pero realmente no queremos lo que nos están dando. Lo que nos están dando solamente es una aspirina. Queremos llevar a rango constitucional no solo el maíz.
Todos los productos de canasta básica, granos de canasta básica, frijol, maíz. Que realmente valga la pena ser un productor. Ellos quieren, solo los programas que tienen, estamos cayendo”.
Romero Heredia recordó que la presidenta Sheinbaum anunció en Cuitzeo el lanzamiento del Programa Soberanía Alimentaria luego de los reclamos y exigencias públicas que le hicieron, pero su respuesta se basa fundamentalmente en créditos y el sector campesino ya no tiene capacidad para endeudarse o sobreendeudarse.
Sin embargo, aclaró que ya optaron por no hacer públicos sus reclamos, luego de que han sido víctimas de represalias.
Productor: “La verdad pues estamos con miedo porque en Álvaro Obregón nos pasó que nos identificaron los productores que hablamos para sancionarnos y quitarnos de los programas que están dando”.
Periodista: “¿Y los dieron de baja?”
Productor: “A algunas personas lamentablemente sí las dieron de baja de los programas que hay”.
El productor señaló que el gobierno ha determinado no permitir la siembra de maíz transgénico, pero sí se consume, ya que “traen” el maíz de Argentina, Brasil y Estados Unidos de Norteamérica