A partir de la siguiente semana arrancará el programa de desarme en Michoacán, informó el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, al señalar que la administración que encabeza Alfredo Ramírez Bedolla, está en contra de armar a grupos de ciudadanos, como se hizo en 2013 y 2014.

Precisó que 8 de cada 10 homicidios se cometen con arma de fuego, por lo que la estrategia va enfocada a disminuir la violencia en el estado.
“Esto va a iniciar en la próxima semana se va a anunciar de manera publica la estrategia, los planteamientos que se tengan que realizar nosotros estamos a favor del desarme, nosotros no compartimos aquella mala experiencia de armar a los grupos como se vivió en el 2013, 2014, nosotros creemos que entre menos armas menos homicidios dolosos puede haber”.
En entrevista, detalló que se realizarán diversas actividades como la revisión en centros de paquetería, que han sido utilizados con frecuencia para el traslado de armas, la instalación de retenes para la revisión y “actuaciones en particular” en las zonas de mayor violencia.
Torres Piña rechazó que la estrategia de desarme sea contradictoria a la reforma a la Ley de Seguridad Estatal que propone el reconocimiento de las Guardias Comunitarias como cuerpos de policía de las comunidades indígenas, con derecho a portar armas.
Explicó que quienes integren estos cuerpos de vigilancia comunitaria deberán cubrir los requisitos que establece el Sistema Estatal de Seguridad Pública, además de que está restringido para quienes han optado por ejercer el presupuesto directo.
“No, no es contradictorio porque lo va a contemplar la Ley y porque tienen que reunir los requisitos que cualquier Policía Federal, Estatal y Municipal que es conforme a lo que marca el sistema Federal y el sistema Estatal de Seguridad Publica y solamente son los que tienen presupuesto directo que ya manejan el Fondo 4.”