La Red Colectivas Feministas de Michoacán (Red COFEMP), convocó este domingo a
todas las mujeres al tendedero de deudores alimentarios que se instaló en la Plaza de Armas de Morelia, con el fin de denunciar a los padres que no se han hecho responsables de sus obligaciones.
Adanely Acosta declaró que si bien se tiene un padrón de deudores, existen mil procedimientos que hoy en día impiden que los hombres que incumplen se encuentren en un registro.

“Del padrón que se maneja aquí por la Secretaría de Igualdad Sustantiva aproximadamente es más de 2 mil personas, padres deudores, pero en el Banco de
Registro de Datos existen aproximadamente 7 mil , pero bueno, esos son los datos que a lo mejor te puedo decir más fáciles de conseguir, existen 1 mil procedimientos estancados que hoy impiden precisamente que hoy los deudores se encuentren en un registro y definitivamente puedan tener alguna sanción, amonestación, incluso amonestación de parte del Estado”
Por su parte, la activista Verónica Loaiza aclaró que al realizar intervenciones como los “tendederos” se busca exigir por los derechos, ya que luego se malentiende que el tema de la pensión es un privilegio, que es una exigencia innecesaria y sin fundamentos que las mamás hacen, aún cuando ya está estipulado en la ley.

“Esto es un momento, es una acción, es simplemente una intervención en el espacio público para tender a estos deudores, a estos sujetos progenitores que muchos, si ustedes ven las fichas, muchos de ellos no se han responsabilizado de sus obligaciones desde el momento del embarazo.”
Así mismo, las integrantes de la asociación civil refirieron que se han registrado servidores públicos que son deudores pero no tienen un expediente abierto, lo que dificulta que exista un acceso real para las mujeres a la justicia.

Además, expresaron que en el caso de las mujeres que han emitido una denuncia, en pocos casos se tiene una resolución.