Un presupuesto de 95 mil 471 millones de pesos, contempla ejercer en 2024 el gobierno de Michoacán, es decir prácticamente el mismo que este año, ya que si bien la cifra representaría un aumento del 4.72% en relación al aprobado para 2023 y que en términos nominales consideraría 4 mil 304 millones de pesos más, al tomar en cuenta una inflación de cinco puntos porcentuales no hay cambio.
El secretario de Finanzas y Administración (SFA), Luis Navarro García consideró que no era el presupuesto “esperado”, aunque aclaró que hay al menos 10 estados que no tuvieron ni siquiera el incremento relativo a la inflación, por lo que afirmó que a “Michoacán no le está yendo mal”.
“En términos reales sí es prácticamente lo mismo”.
En entrevista, el responsable de la política financiera en el estado, señaló que las prioridades del gobierno serán pago de nómina en educación, servicios básicos de salud y la obra pública multianul, por lo que anticipó que con el presupuesto proyectado todas las dependencias deberán “buscar economías, estrategias, abrocharse el cinturón”, para que les alcance.
Ante las solicitudes de recursos adicionales que hay diversos organismos y dependencias, como la Universidad Michoacana (UMSNH) que requirió 1 mil 309 millones de pesos más que en 2023, advirtió que todos se tendrán que ajustar a los techos presupuestales que se les están asignando con un incremento promedio del 2% o del 3%.
“Todos se tienen que ajustar a los techos presupuestales que le estamos asignando a cada dependencia, siempre todos quieren incrementos del 20, del 30%, pero yo mi mensaje que les doy es que no se les olvide que uno como funcionario público, como secretario, como legislador, como gobernador, como cualquier ciudadano, estamos aquí de manera temporal y son para servir a los michoacanos y tenemos que ser creativos”.
El funcionario estatal, precisó que el incremento que pudiera tener el presupuesto se está reservando para el pago de las obras multianuales, al informar que la mayoría estará lista en el 2024, salvo el nuevo anillo periférico para Morelia y el Cablebús para Uruapan.
Para 2023, el Congreso de Michoacán aprobó un presupuesto de 91 mil 167 millones de pesos para el gobierno del estado.