Como un buen presupuesto para Michoacán, calificó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla la propuesta del gobierno federal para el 2023, cuando se contemplan más de 10 mil millones adicionales para el estado, lo que significa un incremento del 14.7% en relación a lo que se ejecuta en 2022, por encima de la inflación.
“Está cercano al 15%, todavía hay que ver algunos detalles, pero es 14.7, 14.8, en algunos rubros trae un aumento hasta del 22% y es muy benéfico para Michoacán, somos de las entidades más beneficiadas con este proyecto (…). Nosotros estamos complacidos porque el aumento es cercano a los 10 mil millones de pesos, lo que nos permitirá por segundo año consecutivo tener un aumento significativo en el presupuesto”.
El mandatario informó que a esto se suma que Michoacán atraviesa por un “año récord de recaudación de impuestos locales”, por lo que calculó que en 2023 el estado llegará a un presupuesto cercano a los 90 mil millones de pesos, que consideró histórico, ya que el que se ejecuta es de 81 mil 546 millones.
Ramírez Bedolla, aclaró además que este recurso es adicional a los proyectos que se tienen previstos para el estado en el siguiente año.
“Por ejemplo, las oficinas del Seguro Social, la construcción de los hospitales de Zitácuaro, de Morelia, no es con recursos fiscales, es con recursos propios del Seguro Social, por lo tanto, no se reflejan en el presupuesto de Egresos de la Federación, sólo aquellos gastos e ingresos fiscales. Lo vimos con Zoé Robledo, la semana que estuve con él, estos gastos, estos hospitales, son de recursos propios, del Seguro Social”.
Con un llamado “a no echar campanas al vuelo”, aseguró que una vez que se apruebe el recurso, su administración tendrá que preparar la iniciativa de paquete fiscal para Michoacán que debe entregarse a más tardar el 21 de noviembre al Congreso local, por lo que rechazó especificar sus prioridades.