Morelia, Mich.- El jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, Lázaro Cárdenas Batel, afirmó que el proceso de discusión de la Reforma Electoral Nacional busca ser un ejercicio abierto y participativo, sin condicionamientos ni líneas políticas definidas, en el que puedan intervenir todas las personas interesadas.
Durante su participación en el Foro Nacional de la Reforma Electoral, realizado este miércoles en Michoacán, Cárdenas Batel explicó que el objetivo es reunir las opiniones de la ciudadanía tanto en México como en el extranjero, a través de foros estatales y un micrositio digital habilitado para recibir propuestas.
“No hay condicionamiento ninguno, no hay una línea definida. Se puede participar de manera libre, sin pertenencia a ninguna fuerza política ni alineamiento con ninguna idea previa. No hay obstáculo para que ninguna persona que desee participar lo haga de manera libre”, señaló.

El funcionario federal destacó que se realizarán audiencias en todos los estados de la República y en ciudades de Estados Unidos, donde reside una importante comunidad mexicana. Además, agradeció el respaldo del Gobierno de Michoacán para la realización del foro, y reiteró que el proceso busca construir colectivamente una propuesta que será analizada más adelante por las fuerzas políticas y el Congreso de la Unión.
Por su parte, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla reconoció el interés nacional que ha generado la iniciativa promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum, al considerarla un espacio para abrir el debate y construir una reforma que fortalezca la democracia mexicana desde una perspectiva más profunda.
“Esta iniciativa no es una propuesta ya tomada por el Congreso, sino una convocatoria para abrir el diálogo, escuchar a los estados y conocer sus avances. La presidenta busca un encuentro de ideas que nos lleve a un cambio verdadero, más allá del relevo de partidos o de personas”, afirmó.


El mandatario michoacano subrayó que la entidad cuenta con experiencias valiosas en materia de autogobierno y participación indígena, con 42 comunidades que ejercen presupuesto directo y celebran sus propios procesos de elección conforme a usos y costumbres, lo que dijo debe ser tomado en cuenta dentro del debate nacional.
Ramírez Bedolla señaló que Michoacán también avanza en el reconocimiento de comunidades afrodescendientes y en nuevos mecanismos de participación ciudadana, los cuales pueden servir como modelo en la discusión sobre el futuro del sistema electoral mexicano.
El foro contó con la participación de representantes de partidos políticos, legisladores, académicos y ciudadanos, quienes expusieron sus propuestas en un ambiente de diálogo abierto.