sábado, 10
de mayo 2025
16.5 C
Morelia
sábado, 10
de mayo 2025

Presentan reforma al Código Civil para crear la familia multiespecie

La familia multiespecie es un nuevo término que se contemplaría en el Código Civil de Michoacán, la propuesta busca que animales de compañía sean considerados como parte de la familia humana, lo que implica derechos y obligaciones.

La doctora Rosa María de la Torre Torres, investigadora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), especialista en derechos de los animales, explicó que es la primera iniciativa en el país, donde no solo se contemplaría la familia multiespecie sino también que los animales sean considerados como víctimas en el Código Penal.

Informó que existen antecedentes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, una sentencia de un Juzgado Distrito y otra de un Tribunal Colegiado que hablan de este concepto, señalando que los animales de compañía son parte de la familia y deben tener los mismos derechos que los hijos, aunque aclaró que no este derecho de ir a la escuela y esas cosas, pero sí el derecho a la alimentación y al cuidado, a un trato digno.

Indicó que con esto se cambia el estatus jurídico de los animales que hasta la fecha son considerados cosas, sería en el Código Civil en donde están proponiendo que los animales no sean embargables, ya que recordó que existen casos a nivel nacional en donde se ha visto esta situación que ha generado dolor entre las familias.

“Hasta la fecha son embargables y uno de los casos que dio origen a uno de los amparos es que embargaron a dos pugs y los niños estaban desesperados, los animales sufrieron un montón también, entonces se decretó que los animales son miembros de una familia y que no son bienes embargables“, explicó.


Recordó que existen antecedentes en países como Colombia y Argentina, en donde se ha establecido constitucionalmente la protección de la familia y se considera a los animales de compañía como miembros no humanos de este núcleo social.

La investigadora destacó que la iniciativa que presentó la diputada Daniela de los Santos Torres se funda en un dato duro muy importante del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) que revela, que en el último censo se preguntó a las familias mexicanas cuántas de ellas convivían con un animal doméstico o un animal de compañía, el 80% de los hogares reveló que hay un animal de compañía, de este porcentaje el 70% considera el animal no como una cosa, sino como un miembro de su familia.

Admitió que habrá una minoría que diga que no vale la pena atender una iniciativa de estas características, pero aseguró que hay una gran mayoría de mexicanos que consideran a sus animales como miembros de su familia, que no ven reflejado en el derecho esta protección.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Impugnará FGR la libertad concedida a Leslie, alias “la Güera”

La Fiscalía General de la República (FGR), informó en un comunicado que está en total desacuerdo con la determinación emitida por la Juez Elizabeth...

TENDENCIAS

IEM investiga 14 quejas por posibles irregularidades en el proceso electoral

El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) ha recibido hasta el momento 14 quejas formales relacionadas con el actual proceso electoral, confirmó Ignacio Hurtado Gómez,...

TENDENCIAS

Aplicarán casi 80 mil dosis en Michoacán, por Semana Nacional de Vacunación

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de...