Con la finalidad de garantizar una justicia sexual y reproductiva para todas las niñas, adolescentes y mujeres, la diputada local del Partido del Trabajo, Gabriela Cázares Blanco, con integrantes del los colectivos de la Red ASALEAS y Marea Verde Michoacán, presentaron una nueva iniciativa para caminar a la despenalización total del aborto en el estado.
La legisladora, hizo un llamado a sus compañeros diputados a no legislar únicamente en favor de quienes comparten con sus creencias religiosas sino por el bienestar de toda la ciudadanía, y la guía para esto dijo, no debe ser la religión sino los derechos humanos, la perspectiva de género, la interculturalidad y la justicia social.
De ser aprobada la propuesta presentada, Michoacán podría convertirse en la décimo segunda entidad del país en despenalizar el aborto.
“Ya basta de que el Poder Legislativo no haga propio el compromiso que tiene con la obligación de respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, ya basta de desconocer los derechos humanos de las mujeres a través de los discursos de odio, esto no fortalece la democracia, al contrario merma el libre diálogo, la deliberación y nuestras libertades, viola nuestros derechos y reproduce el sistema desigual e injusto que el patriarcado nos ha impuesto”.
Por su parte, la representante del Colectivo Red ASALEAS, Yannick Castro, detalló que dicha iniciativa de legalizar el aborto propone que en el artículo 141 del Código Penal se adicione un párrafo en el que se contempla la posibilidad de llevarlo a cabo hasta las 24 semanas de embarazo, la cual precisó, está centrada en criterios científicos y sociales que defienden los derechos de las mujeres.
Además, se contempla reformar al artículo 118 para que no se persiga como homicidio en razón de parentesco en los casos de aborto; así como la implementación de políticas públicas desde la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) para lograr la planificación familiar, la educación sexual integral, la interrupción legal del embarazo, y el servicio de aborto seguro, y otros.
“Se hace un propuesta de agregado al párrafo del delito de homicidio por razón de parentesco, justamente para que no haya criminalización de mujeres por la interrupción del embarazo sino que tampoco se les persiga por homicidio en razón de parentesco; se cambia el concepto de aborto para que se entienda el aborto como después de la semana 24 de gestación y se especifica que se entiende cómo embarazo a partir del proceso de implantación”.
Representantes de los colectivos feministas, señalaron que es necesario que el Congreso del Estado proceda a la discusión, despenalización y legalización del aborto, pero también se pongan en marcha medidas para disminuir la inequidad motivada por el género.