Con el fin de recuperar el espacio público, la paz y la construcción del tejido social, además de eliminar los tabúes de las enfermedades psiquiátricas, se presentó la Estrategia Nacional para la Prevención de Adicciones y Salud Mental en Michoacán.
Con la firma del acta de reinstalación de la Mesa Espejo entre autoridades federales y estatales, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, destacó que el modelo para atender las adicciones y la salud mental será prioridad en su administración, al referir que no hay una línea precisa de atención a estos padecimientos, por lo que convocó a los diputados locales a que se apruebe la iniciativa de Ley de Atención y Combate a la Adicciones.
“Tenemos que echar andar de inmediato este gran programa que parece ser todavía un tabú y se piensa que todo es psiquiátrico y que es un tema de trastorno mental y no, es un tema normal; el modelo para atender las adicciones y la salud mental serán prioridad en nuestro gobierno”.
En su intervención, el titular de la Secretaría de Salud en Michoacán (SSM), Elías Ibarra Torres, indicó que dentro de la estrategia nacional para prevenir las adicciones o atender problemas de salud mental, se trabaja para que en los 27 hospitales de la dependencia, se puedan reconvertir al menos 3 camas para atender a personas con estos padecimientos.
Lamentó que uno de los principales problemas que enfrentan en este tema de salud, es que el estado sólo cuenta con alrededor de 40 psiquiatras.
“Dentro de la estrategia nacional se está trabajando para adecuar y reconvertir los 27 hospitales en salud pública para que al menos unas 2 o 3 camas se reconviertan para recibir a pacientes con alguna adicción o con alguna enfermedad de salud mental.”
Finalmente autoridades estatales, recalcaron la importancia de que el tema de prevención y adicciones se atienda desde una lógica de salud pública, para dejar atrás los estigmas que criminalizan a los jóvenes, principalmente a los que viven en zonas marginadas.