martes, 1
de julio 2025
15.5 C
Morelia
martes, 1
de julio 2025

Presas de Michoacán se quedan sin agua por abastecer a CDMX y EdoMex

Morelia, Mich.- Las presas de Michoacán han tenido bajas importantes debido a que son las responsables de abastecer el agua del sistema Cutzamala mismo que lleva el vital líquido a la Ciudad de México y el estado de México.

Lo anterior fue confirmado por el secretario de medio ambiente Alejandro Méndez López, al informar que el nivel está por debajo del 40 por ciento en la entidad. “Hasta el 30 de septiembre teníamos el 40% de nivel en las presas finalizando la temporada de lluvias, hay algunas presas como las del sistema Cutzamala por todo lo que se extrae para la Ciudad de México y el Estado de México que están muy bajas, la presa del Bosque, Sabaneta, Susupuato, Mata de Pinos en Hidalgo, Tuxpan, tenemos reportes que estamos bajos ahí y algunas otras presas”, informó.

Esta situación, explicó, motivó al gobernador a firmar un decreto de contingencia ambiental el pasado mes de octubre; agregó que esta semana habrá en Pátzcuaro un foro de la sequía, en el cual este se estará discutiendo las acciones que urjan más para mitigar este problema de la sequía.

Entre las zonas que tienen mayores problemas por la sequía, son Tepalcatepec, la zona del del Balsas, que es lo que marca la Comisión Nacional del Agua (CNA), con más riesgo esto motivó a que el gobernador le pidiera a la federación que se incluya a Michoacán dentro del programa de la Comisión Nacional de zonas áridas, para que las acciones que se realizan ya en el norte del país por parte de Gobierno Federal, también se realicen en Michoacán, son más de 30 acciones.

Aunque Michoacán no tenía problemas de agua ya los está teniendo en distintos cultivos, sólo el año pasado se perdieron cerca de 80 mil hectáreas de cultivos de sorgo, maíz, fueron los que sufrieron más por causa de la sequía.

A esto se suman el Lago de Cuitzeo y el Lago de Pátzcuaro, “en realidad en casi todos los cuerpos de agua es un fenómeno mundial, tú sabes que en Panamá se está secando el canal de Panamá y hay otros puntos, sin embargo, pues en Michoacán tenemos que actuar y estamos actuando“, señaló.

Finalmente explicó que este año se tiene de nueva cuenta el fenómeno del niño, que podría dar el verano más caliente de la historia, “podrían ser similar a las del año pasado, no nos queremos adelantar, esperemos que algunas de las acciones que se tomen también nos sirvan, pero tenemos que estar preparados, entre las sequía más evaporación y más problema”, concluyó.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Convocar al diálogo a los delincuentes no sirve de nada: Alfredo Ramírez

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, rechazó dialogar o pactar algo con los delincuentes, como una vía para lograr la pacificación de Michoacán y afirmó...

TENDENCIAS

Elección Judicial dejó una “Democracia trunca”: consejero del INE en Michoacán

Morelia, Mich.– La histórica cifra de votos nulos y en blanco registrada en la elección extraordinaria del Poder Judicial de la Federación es un...

TENDENCIAS

Registra SSM desabasto de medicamentos psiquiátricos en Michoacán

Carlos Bravo Pantoja, director de Salud Mental del gobierno del estado, confirmó que en Michoacán existe un desabasto de medicamentos, para tratamientos psiquiátricos en...