martes, 1
de abril 2025
27.5 C
Morelia
martes, 1
de abril 2025

Premio Nobel en Química 2024

Creación de proteínas, los Legos que hacen posible nuestra vida.

Imaginemos que las proteínas son como los bloques de “Lego de la vida”. Estas pequeñas piezas, que componen todo lo que somos, tienen formas y funciones específicas que dependen de cómo se ensamblen.

Si se colocan en el orden correcto, forman estructuras que realizan tareas importantes en el cuerpo, como combatir infecciones, formar tejidos o ayudarnos a digerir los alimentos.

Ahora, imaginemos que podemos diseñar y crear nuevas piezas de Lego que nunca existieron antes, piezas que pueden hacer cosas increíbles.

Para hacer esto realidad, David Baker, uno de los ganadores del Premio Nobel de Química de este año, logró justamente eso, pero con proteínas.

Gracias a su trabajo, los científicos pueden ahora diseñar proteínas desde cero, que son capaces de combatir enfermedades de maneras completamente nuevas, es decir, pueden crear Legos que antes no existían en beneficio de la salud humana.

No obstante, no solo se trata de crear nuevas proteínas, pues para que estos “Legos” funcionen bien, deben tener una forma muy específica, así que, si la forma es incorrecta, el Lego no funcionará.

Esto es como intentar construir una torre con piezas mal ensambladas, se caería. Para evitar lo anterior,  Demis Hassabis y John M. Jumper, dos científicos que trabajan para la compañía privada Google DeepMind, dedicada al desarrollo de herramientas que utilizan inteligencia artificial,  crearon una herramienta llamada AlphaFold2, que puede predecir la forma exacta de cada proteína con una rapidez asombrosa.

Antes, a los científicos les tomaba años descubrir cómo se plegaba una proteína; ahora, con esta herramienta, se hace en minutos.

¿Qué beneficios trae este avance científico a la humanidad?

Los avances en esta área son impresionantes. No exagero, estimado lector, al afirmar que lo que antes veíamos como ciencia ficción, hoy está a punto de convertirse en realidad.

Para contextualizar, permíteme compartir algunos ejemplos que ya están en marcha, especialmente en países completamente desarrollados.

  • Medicamentos a la medida: Estos avances significan que pronto podremos tener medicamentos diseñados específicamente para una persona, basados en cómo funcionan tus proteínas.

Esto puede hacer que los tratamientos sean más efectivos y con menos efectos secundarios.

  • Soluciones para el medio ambiente: También podemos usar proteínas para resolver problemas como la contaminación.

Por ejemplo, se están diseñando proteínas que comen plástico, lo que podría ser una gran solución para reducir los desechos plásticos.

  • Vacunas más rápidas: Cuando llegue la próxima pandemia (esperemos que no sea pronto), seremos capaces de crear vacunas mucho más rápido, gracias a nuestra habilidad para entender y diseñar proteínas específicas.

Para finalizar, podríamos decir, que este Premio Nobel de Química reconoce el trabajo de tres científicos que están ayudando a cambiar el futuro de la medicina y la biotecnología.

Así como los bloques de Lego pueden construir cualquier cosa que imaginemos, ahora podemos diseñar proteínas que curan, limpian y protegen nuestro mundo. Lo que alguna vez parecía ciencia ficción, hoy ya es una realidad.

Nos vemos en la próxima entrega estimado lector, saludos cordiales.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Michoacán registra el mayor índice de disminución de homicidios en el país: SSP

Con una disminución de 157 víctimas de homicidio al mes desde que inició el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla en octubre del 2021 a...

TENDENCIAS

Líder del PAN critica falta de apoyo gubernamental a madres buscadoras

Morelia, Mich.– El dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Carlos Quintana Martínez, denunció el nulo respaldo del gobierno estatal y federal hacia las...

TENDENCIAS

Cambios bruscos de temperatura aumentan infecciones respiratorias en Michoacán

Ante las altas temperaturas de calor que se han registrado recientemente en el estado, se ha presentado un aumento considerable en las infecciones respiratorias,...