El trabajo de 113 artistas michoacanos ganadores de la edición número LIV del Concurso de Noche de Muertos que se realizó en Pátzcuaro, fue reconocido con una bolsa de premios que sumó este año 1 millón de pesos.
La premiación a los mejores trabajos en 20 categorías se realizó en la Plaza Vasco de Quiroga y fue encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, quien se refirió más bien a los esfuerzos que hace su administración para que Michoacán se mantenga como referente turístico internacional y los prestadores de servicios tengan mejores condiciones, a fin de que Pátzcuaro sea reconocido en breve como patrimonio cultural de la humanidad.

“Vamos bien para que Pátzcuaro sea reconocido pronto como patrimonio cultural de la humanidad, es un reconocimiento anhelado que a nivel internacional va a ser poner los reflectores mundiales en esta ciudad, en el lago, en Quiroga, en Tzintzuntzan, en todos los municipios, en Erongarícuaro, en todas las comunidades el Lago de Pátzcuaro, tenemos que hacer un esfuerzo para reconocer este reconocimiento”
La presidenta de la Asociación de Artesanos de Michoacán, Emilia Reyes Oseguera llamó a comprar las piezas de artesanía participantes en el concurso y las que se ofertan en el tradicional tianguis que se instala en Pátzcuaro, al señalar que esto representa un ingreso para quienes las elaboran.
Explicó que si bien el concurso artesanal reúne a artistas de todo el estado y premia a quienes laboran “las obras de mayor calidad, diseño y creatividad”, los artesanos no requieren solo recibir un premio sino vender sus creaciones.

“Quiero hacer una invitación a todos los presentes y visitantes que compren todas las obras artesanales que se ofrecen tanto en el concurso como en el Tianguis, ya que eso significa poder llevar el sustento a casa para todos los artesanos, no solo es el hecho de poder ganar un premio sino de que las piezas sean adquiridas y valoradas, ya que para poder participar y exponer en ese concurso, son los artesanos que se preparan con semanas y meses para elaborar las artesanías”.
De acuerdo al director del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), Castor Estrada Robles, en esta edición se registró un incremento del 9% en la participación de artesanos, ya que 1 mil 280 registraron alguna de las 2 mil 250 piezas en concurso.
Señaló que hasta este miércoles se tenía una venta de 1 millón 700 mil pesos de las piezas en exhibición, pero confió en que se alcancen los 2 millones 800 mil pesos que se obtuvieron en 2022.