Morelia, Mich., La instalación de la Comisión Especial encargada de dar seguimiento a la consulta pública a la Ley de Educación de Michoacán volvió a posponerse, pese a que su creación obedece a un mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que ordenó realizar un proceso formal, libre e informado con pueblos y comunidades indígenas, afromexicanas y personas con discapacidad antes de aprobar modificaciones legales que afecten sus derechos.
La diputada Eréndira Isauro Hernández, presidenta de la Comisión Especial, explicó no se llevó a cabo la instalación debido a problemas de agenda de algunos de sus integrantes, por lo que se reprogramó para la próxima semana.
“Ya está confirmada la asistencia de la diputada Fabiola Alanís y del diputado Antonio Carreño; desconozco la situación del diputado Alejandro Bautista, pero esperamos reunirnos la próxima semana para iniciar los trabajos pendientes”, señaló.
La Suprema Corte determinó desde el 31 de mayo de 2022 que el Congreso de Michoacán incumplió con el proceso de consulta en 84 artículos de la Ley de Educación, lo que colocó al Poder Legislativo en desacato. Por ello, el Pleno de la 76 Legislatura aprobó la creación de una Comisión Especial integrada por Eréndira Isauro Hernández como presidenta, María Fabiola Alanís Sámano, Carlos Alejandro Bautista Tafolla y Antonio Tzilacatzín Carreño Sosa, a propuesta del diputado Conrado Paz Torres.
Sin embargo, este martes trascendió la renuncia del diputado Carlos Alejandro Bautista Tafolla a dicha Comisión. En el oficio dirigido a la presidenta de la Junta de Coordinación Política, Fabiola Alanís Sámano, con fecha del 11 de noviembre, el legislador argumenta que su decisión obedece a diferencias con la forma en que se han venido conduciendo algunos acuerdos al interior de la Junta, lo que ha generado inquietudes respecto a la transparencia en su actuar.
“Deseo dejar constancia de que no fui consultado para la integración de dicha Comisión Especial, por lo que solicito que se atienda mi determinación de no formar parte de la misma, en congruencia con mis principios y valores”, expone el documento firmado por Bautista Tafolla.
En su escrito, el legislador subraya que no integra la Junta de Coordinación Política y, por tanto, no tiene conocimiento directo de los acuerdos alcanzados entre los distintos grupos parlamentarios. Considera necesario fortalecer la comunicación entre diputadas y diputados, así como la transparencia en el manejo de los recursos destinados al proceso de consulta durante la actual Legislatura.
Asimismo, enfatiza que su renuncia no implica afectación alguna al cumplimiento de las obligaciones del Congreso respecto al mandato de la SCJN. “Independientemente de mi participación en la Comisión Especial, la consulta ordenada por la Suprema Corte deberá realizarse conforme a los estándares legales y constitucionales aplicables”, señala.


