El Comité Municipal de Salud de Morelia acordó reducir el aforo a un 40% en iglesias, balnearios, cines, hoteles, bares, antros, centros nocturnos, restaurantes y centros comerciales y transporte público, debido a la presencia de 1 mil 187 casos activos de Covid-19, como medida para reducir la transmisión de contagios.
Asimismo, se estableció el cierre de las plazas públicas en tanto dure la bandera roja en la capital michoacana, a la vez que eventos masivos y de espectáculos se mantendrán suspendidos.
Mientras tanto, continuará el cierre a las 23 horas de jueves a domingo para establecimientos de giro “C”, de venta de bebidas alcohólicas con un aforo del 40%, así como el cumplimiento del uso del cubrebocas, sana distancia y gel antibacterial.
Durante la sesión, el alcalde moreliano, Humberto Arróniz Reyes, propuso reducir a un 30% el aforo para priorizar la vida y evitar que más personas enfermen.
En su participación, dio instrucciones a los secretarios de Servicios Públicos y de Mercados para reducir el número de oferentes y adelantó la implementación de operativos para vigilar el cumplimiento de las disposiciones.
“Nosotros creemos que tenemos que actuar con prontitud y mucha responsabilidad y que tenemos que reducir el aforo, lo tenemos ahora al 50% y tenemos que bajarlo un poco más, al 30%, tenemos que tomar medidas en los mercados populares, ya a empezar a reducir los aforos y el número de oferentes que se instalan en los mercados ambulantes”
Sin embargo, el presidente de la Cámara de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), Fernando Figueroa Silva, respondió que disminuir el aforo del 30% sería lo mismo que cerrar.
“Como dijo el presidente, es evidente la crisis que tenemos en tema de la pandemia. Quiero poner en la mesa la crisis económica que estamos viviendo desde meses atrás. Quiero decirles que un aforo del 30% sería lo mismo que cerrar, no es operable desde la empresa”
Finalmente, ambas partes acordaron la reducción del aforo a un 40%, con la consideración de aumentar las restricciones si la pandemia se mantiene en aumento.
En sesión de trabajo, establecieron la operación de Brigadas de Inspección de Medidas Sanitarias integradas entre la Secretaría de Salud, el Ayuntamiento, los cuerpos de seguridad federal, estatal y municipal para hacer cumplir los aforos establecidos.