Durante los último dos años, el número de niños, niñas y adolescentes que trabaja aumentó de manera significativa, informó la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), Blanca Gabriela Pérez Santamaría, al referir que la pandemia por el Covid-19 detonó esta situación.
Detalló que de acuerdo a un censo realizado por Work Vision durante el 2020 y 2021, el trabajo infantil doméstico reportó un alza, cifra que dijo, es difícil medir, ya que principalmente son casos que se dan en los hogares.
Lamentó que de acuerdo al estudio realizado, el 10% de las personas encuestadas, consideró que el trabajo infantil era necesario, incluso que no violentaba los derechos humanos ni repercute en el desarrollo de las niñas, niños y adolescentes, por lo que alertó la importancia de trabajar en la cultura y concientización de la población para que se deje de normalizar.
“Work Vision hizo un censo en el 2020 y principios del 2021 y arrojó que el alza en el trabajo que se incrementó fue el trabajo infantil doméstico, es un trabajo que muy difícilmente es medido porque se da en el hogar. De las personas encuestadas decía que el 10% estaban de acuerdo o pensaban que el trabajo infantil era necesario, y sobre todo que no violentaba el tema de derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, hay mucho trabajo por hacer todavía”.