Tras la entrada en vigor del cobro del impuesto al hospedaje a los cerca de 3 mil establecimientos que ofrecen el servicio a través de la plataforma Airbnb (AirBed & Breakfast, cama de aire y desayuno en español) en Michoacán, el secretario de Turismo del estado (SECTUR), Roberto Monroy García señaló que la expectativa es tener ingresos por cerca de 8 millones de pesos adicionales este año.
En entrevista, explicó que al integrar el cobro a la Ley de Ingresos del estado, se tendrían estos recursos adicionales, que ingresarían al Fideicomiso de Promoción Turística.

“Son 3 mil establecimientos Airbnb los que se tienen registrados en la plataforma y se presentó ya en la Ley de Ingresos del estado para poder contemplar que ellos también paguen el 3% sobre hospedaje y que lo pagan todos los hoteles, todos los establecimientos que ofrecen hospedaje, entonces nosotros estimamos que entre 5 y 8 millones de pesos adicionales para el Fideicomiso de Promoción Turística se pueden tener al año de esta plataforma”.
El funcionario estatal, explicó que con el cobro el Impuesto al Hospedaje también se podrá tener un padrón de los establecimientos que ofertan este servicio mediante una plataforma digital.
Monroy García aclaró que el pago de este gravamen no debe implicar un incremento en el monto de la tarifa, ya que debe asumirlo el dueño del lugar y no la plataforma.
“Realmente la tarita tendría que ser la misma, el impuesto lo paga al final de cuentas el usuario, no lo paga el dueño del lugar, pero sí tendría que ser más o menos el mismo costo, no se trata de subir sino de amortizar, lo tiene que absorber no la plataforma sino el dueño del lugar, de la casa, del departamento que se va a utilizar en el Airbnb”.
Señaló que Michoacán es el décimo estado del país en regular este tipo de servicio, al igual que ya lo hicieron Quintana Roo, Jalisco y Guerrero, que tienen una oferta turística más grande