jueves, 6
de febrero 2025
13.5 C
Morelia
jueves, 6
de febrero 2025

Por motivos económicos, 60% de la migración de Michoacán a EE.UU.: SEGOB

Por motivos laborales o económicos, el 60% de la migración de Michoacán, Jalisco y Guanajuato a los Estados Unidos de Norteamérica, afirmó el subsecretario federal de Derechos Humanos, Alejandro Encinas Rodríguez al encabezar el arranque de los Foros sobre Movilidad Humana en la capital michoacana, con la participación de 8 estados de la zona Bajío del país.

El funcionario reconoció que el fenómeno del desplazamiento forzado interno va creciendo, pero centró su discurso en la migración de mexicanos al vecino país del norte.

“Solamente señalar que Michoacán, Guanajuato, Jalisco, en conjunto, entre 2015 y 2020 registraron 140 mil salidas de compatriotas hacia los Estados Unidos, y más del 60% de esta migración obedeció a motivos laborales, a situaciones de carácter económico, aunque también el 14% se debió a los asuntos de reunificación familiar y a motivos educativos el 10%.

Precisó que por ello, estas 3 entidades concentraron el mayor monto de remesas del país al recibir 21 mil millones de dólares de los connacionales que radican al Norte en 2021, considerada “la aportación más importante no sólo de la región sino del país.

Encinas Rodríguez, explicó que 61 mil migrantes han regresado a su lugar de origen, por lo que se deben identificar para asegurar su correcta integración a la sociedad.

El representante en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNU), Giovanni Lepri llamó a generar políticas eficaces e instrumentos que atiendan a las personas que han sido desplazadas por la violencia, al calificarlo como un fenómeno en incremento.

Puso como ejemplo el desplazamiento de Ukranianos por la guerra con Rusia, considerado el movimiento más grande del mundo después de la Segunda Guerra Mundial.

“Probablemente vamos a ver en nuestro próximo informe alrededor de 100 millones de personas desplazadas en el mundo, y simplemente en el último informe eran 84 millones y vemos entonces como el tema del desplazamiento va aumentando”.

En el foro participan los estados de Michoacán, Jalisco, Querétaro, Aguascalientes, Colima, Chihuahua, Nayarit, San Luis Potosí y Zacatecas; además de organismos internacionales y autoridades de diferentes niveles.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Canjeó gobierno de Michoacán croquetas por 25 mil boletos para el concierto de Chayanne

Morelia, Michoacán.- El Gobierno de Michoacán concluyó con éxito la colecta de 50 toneladas de croquetas para michis y lomitos rescatados, como parte del...

TENDENCIAS

Regidora de Morena, asegura que cuestionamientos de periodistas son por “convenios” con ayuntamiento de Morelia

Morelia, Mich. - Un cuestionamiento a la regidora de Morena del ayuntamiento de Morelia, Mariana Orozco Hernández, desató el debate y la recriminación a...

TENDENCIAS

Más de 200 mil dosis contra la influenza disponibles en la SSM

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) reitera la invitación a la población para que acuda a vacunarse y protegerse de padecimientos...