Entre pancartas y manifestaciones de inconformidad de diputados y simpatizantes de Morena, este domingo, el Congreso de Michoacán aprobó por mayoría la reforma a la Ley estatal de Ingresos que propuso el gobierno del estado, para dar validez a la contratación de 4 mil 90 millones de pesos de deuda que ya había autorizado el pleno legislativo en diciembre pasado, pero sin la votación requerida.
En la sesión nocturna, los 12 legisladores morenistas votaron en contra, mientras a favor se registraron 8 del PAN, 5 del PRI, 2 del Partido del Trabajo (PT), 6 del PRD, 3 de la Representación Parlamentaria y 2 del Verde Ecologista, con los que se reunieron las 2/3 partes de los votos, que se requerían para avalar la deuda.
Sólo se ausentaron las diputadas petistas, Brenda Fraga Gutiérrez y María Teresa Mora Covarrubias.
En la tribuna, se registraron 4 intervenciones; la primera de la coordinadora parlamentaria, Cristina Portillo Ayala, quien argumentó que en esta sesión se repitieron las violaciones al proceso legislativo de diciembre y que llevó el tema hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Aseguró que ya se declaró la inconstitucionalidad del artículo que contempla el endeudamiento, sin que exista causa justificada para que el tema se abordará en sesión extraordinaria del pleno y de comisiones, donde la discusión se realizó sin un dictamen de origen.
“Ni siquiera las iniciativas preferentes del Ejecutivo se aprueban en tan corto plazo”, argumentó Portillo Ayala.
“Les recuerdo que la Suprema Corte declaró inconstitucional el citado artículo 126 precisamente porque se acreditaron las violaciones al procedimiento legislativo, el asunto ya se discutió y aprobó “lo que se ya se votó ya se agotó”, dijo el Ministro Presidente al concluir la votación”.
Entre los posicionamientos, legisladores de otros partidos también hicieron patente su punto de vista, como Lucila Martínez Manríquez del PVEM, quien en una cartulina argumentó:
“Morena “la ignorancia total”, esto es reposición del procedimiento”.
En la tribuna, el coordinador parlamentario del PRD, Antonio Soto Sánchez, señaló que la autorización del Congreso local, que permitirá al Ejecutivo michoacano contratar 2 mil 45 millones de pesos, compensará los recortes federales.
“4 mil millones contra 7 mil millones que la federación va a dejar de enviar a la federación, para salud, educación, infraestructura carretera y urbana, para el campo y para el desarrollo de nuestro estado”
El legislador perredista calificó como “un show”, la manifestación de los morenistas, y cuestionó a los legisladores federales que votaron a favor del recorte federal.
“Qué le van a decir a los ciudadanos, los que los que pasen a la historia, como los primeros que votaron por reducir el presupuesto”.
Entre llamados del presidente de la mesa directiva, Octavio Ocampo Córdova a respetar los 5 minutos de intervención en tribuna, el morenista Alfredo Ramírez calificó como “un disparate legislativo” la aprobación de la propuesta del Ejecutivo.
Recordó que, a la fecha, el gobierno estatal ya dispuso de los primeros 2 mil 45 millones de pesos del crédito autorizado y se desconoce el destino que han tenido, mientras que la Auditoría Superior de la Federación ha hecho observaciones millonarias al estado.
“En 4 años, del 2016 al 2019, la Auditoría Superior de la Federación, ha observado al gobierno de Silvano Aureoles Conejo por anomalías un monto de 12 mil 616 millones de pesos, enviados por el gobierno federal a Michoacán”.
La sesión concluyó tras la intervención del diputado Fermín Bernabé Bahena y la votación de los legisladores.