sábado, 12
de julio 2025
16.5 C
Morelia
sábado, 12
de julio 2025

Por mayoría, aprueba Congreso nueva Ley Orgánica del Poder Judicial de Michoacán

Con siete votos en contra de PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, el Congreso de Michoacán aprobó la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial del estado, que regula la Reforma Constitucional que estableció la elección de jueces y magistrados por el voto popular, pero que además modificó su conformación.

La nueva legislación que votaron a favor 30 diputados de Morena, PT, PRD, Partido Verde Ecologista y la Representación Parlamentaria, establece de manera detallada la estructura, composición, atribuciones y obligaciones de cada uno de los órganos que lo integran: El Tribunal de Justicia del Estado; un Tribunal de Disciplina Judicial y un órgano de Administración Judicial que sustituyen al actual Consejo del Poder Judicial, además de los juzgados de primera instancia, menores y comunales.

Ante el pleno, solo el diputado de Movimiento Ciudadano, Antonio Carreño Sosa se manifestó preocupado por el poco tiempo que tuvieron para analizar el dictamen que requirió de prácticamente 5 horas de lectura en el pleno para que se conocieran sus 331 artículos y 20 transitorios.

Advirtió que el documento se les entregó con solo 48 horas de antelación, pese a lo que representa el nuevo marco jurídico para el estado.

Ante su crítica, el legislador fue reconvenido por el priista Guillermo Valencia Reyes, quien le recordó que no había asumido el cargo cuando el Congreso discutió la Reforma Judicial, y aseguró que otros legisladores sí dieron la batalla.

El petista, Baltazar Gaona García le recordó que el documento se trabajó en comisiones durante 120 días y le reprochó que no haya asistido para conocerlo, mientras la diputada de Morena Anabeth Franco Carrizales quien se ausentó durante toda la lectura y tenía escasos minutos en el pleno, felicitó a la comisión de Justicia, que ella encabeza, por su trabajo.

Legisladores realizaron cinco reservas al documento que se aprobaron, mientras el exmagistrado, Juan Antonio Magaña de la Mora hizo una observación, pero voto a favor.

En la Ley Orgánica se establece que la presidencia del Tribunal de Justicia será electa por la mayoría de los magistrados que integran el Poder Judicial cada tres años.

En el caso del Tribunal de Disciplina Judicial, se renovará cada dos años, el tercer jueves de septiembre, en función del número de votos que haya obtenido cada candidatura en la elección respectiva.

Se prevé la integración de una comisión de Transición que comenzará a operar al día siguiente en que se publique la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial y cuyo objetivo será precisamente adelantar los trabajos de entrega-recepción, así como todos aquellos que se susciten y sean necesarios para que el 15 de septiembre esté en condiciones de seguir ejerciendo sus funciones sin contratiempos.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Senador Raúl Morón rechaza debatir con Giulianna Bugarini sobre la agenda de género

El senador Raúl Morón Orozco descartó participar en el debate convocado por la presidenta del Congreso del Estado Giulianna Bugarini Torres para abordar la...

TENDENCIAS

Senador Raúl Morón rechaza debatir con Giulianna Bugarini sobre la agenda de género

El senador Raúl Morón Orozco descartó participar en el debate convocado por la presidenta del Congreso del Estado Giulianna Bugarini Torres para abordar la...

TENDENCIAS

Registra SSM desabasto de medicamentos psiquiátricos en Michoacán

Carlos Bravo Pantoja, director de Salud Mental del gobierno del estado, confirmó que en Michoacán existe un desabasto de medicamentos, para tratamientos psiquiátricos en...