El programa “Palomas Mensajeras” que implementó el ex gobernador, Silvano Aureoles Conejo para reunir familias de migrantes que radican en Estados Unidos de Norteamérica desaparecerá luego de que se detectaron irregularidades y cobros indebidos en su operación, anunció la secretaria del Migrante, Brenda Fraga Gutiérrez.
En entrevista, señaló que dicho programa generó desconfianza luego de referir que enlaces municipales lo adecuaban a sus intereses y cobraban el trámite de visa el doble o el triple del costo real, por lo que ya no estará en funciones y solo se atenderán las solicitudes que quedaron pendientes.
Detalló que el trámite tiene un costo que va de los 4 mil hasta los 7 mil, y algunos pagaban hasta 25 mil pesos; aunado a irregularidades en la propia Secretaría del Migrante, donde se encontró que simulaban atención directa como viajes al extranjero donde no era necesario viajar.
Fraga Gutiérrez puntualizó que son cuatro municipios los que registran el mayor número de irregularidades como son Apatzingán, Buenavista, Uruapan y Morelia, donde están creando un expediente con cerca de mil casos.
“Hemos detectado muchísimas irregularidades del programa, el cual va a desaparecer, se van a quedar únicamente las solicitudes que alcanzaron a ingresar antes del 1 de octubre. El programa generó mucha desconfianza en muchos municipios, había quienes hacían su propio programa y le cobraban a la gente no el costo del trámite sino el doble o triple”.
Anunció que se trabajará en un programa nuevo de reunificación familiar de michoacanos con sus familias que están en Estados Unidos, que se dará a conocer en la tercera semana de diciembre y entrará en funciones en el mes de enero del 2022.