Ante la inflación y los estragos aún de la pandemia del COVID-19, en lo que va del 2022, la obra pública en Michoacán se encuentra al 60% de su operatividad, así lo dio a conocer el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en el estado, Antonio Tinoco Zamudio.
Detalló que a mediados del 2021, el sector de la construcción en la entidad, sufrió una caída en la contratación de obra pública de hasta el 10%, mientras que a nivel nacional fue de alrededor del 17%, derivado del impacto en sus costos.
El representante de los constructores en el estado, confió en que con la reactivación de los proyectos para infraestructura educativa, la reconstrucción de carreteras, y que los municipios ejerzan sus programas, el sector se vea beneficiado.
“Por la inflación y la pandemia hasta a mediados del 2021 tuvimos una caída del 17.5% en contratación de obra a nivel nacional y aquí en Michoacán yo creo que tuvimos una caída del 10%. En el 2022 cuando arranca este gobierno traemos en el sector una actividad del 60%”.
En entrevista, el líder de la construcción precisó que desde el 2020 a la fecha, el acero que es un insumo fundamental dentro de la obra incrementó su costo en un 100%, mientras el cemento durante este año, aumentó su precio en un 20%, el asfalto un 15%, así como los combustibles.
Por ello, llamó a los contratistas a que dentro de los proyectos, se estipulen costos tomando en cuenta la inflación durante el tiempo de ejecución.
Agregó que quienes contraten la obra deberán dar celeridad al arranque y a la ejecución, con la intención de que tenga el mínimo impacto en los costos.