viernes, 9
de mayo 2025
31.5 C
Morelia
viernes, 9
de mayo 2025

Por falla técnica, se mezcló el combustible con agua en gasolinera G500 de Morelia: PROFECO

Tras la denuncia que hizo la asociación ciudadana “Revolución Social”, por la presunta venta de agua en lugar de gasolina en un establecimiento del grupo G500 localizado sobre la salida a Salamanca en Morelia, el procurador Federal del Consumidor (PROFECO), Ricardo Sheffield Padilla informó que se inmovilizó el establecimiento, tras recibir varias denuncias sobre la anomalía.

En su reporte semanal en la conferencia de prensa “mañanera”, el funcionario federal explicó que se mezcló el combustible con agua por “un problema técnico en la seguridad”, que debe reparar su propietario, por lo que descartó que haya sido intencional o por trampa.

“Nadie en su sano juicio rebajaría con agua la gasolina”, precisó.

“Si la quieren rebajar la rebajan con metanol, que lo descubrimos con esa trampa, porque así sí funciona el coche; o pone un rastrillo, estos diablitos, para dar menos del litro, que también los estamos detectando, porque hemos sido testigos de ello”.

Ricardo Sheffield aseguró que cuando la gasolina se revuelve con agua, es consecuencia de una falla, no por voluntad del concesionario ni del personal operativo.

“Cuando se revuelve con agua es porque hay una falla en las tuberías, en los tanques de la estación de servicio, no es por voluntad del dueño ni de los que trabajan ahí, sino por un descuido que permite que se vaya colando el agua, a veces del mismo servicio de agua potable de ellos o por llovió en la zona y están en mal estado los tanques o las instalaciones.

Precisó que la gasolinera localizada en Morelia está cerrada debido a que no se encuentran en buen estado sus instalaciones y el concesionario debe repararlas.

El funcionario señaló que prueba de que se pone gasolina con agua, es que “el vehículo camina unos cuantos metros y ya se para”; pero además, la estación de servicio tendrá que asumir el costo de la reparación que oscila entre 10 mil y 20 mil pesos, pero incluso ha llegado a costar hasta medio millón de pesos.

Informó que en el país se atendieron 222 denuncias contra gasolineras que no venden “litro de a litro” en la última semana y se realizaron 215 visitas de verificación en campo.

En cuanto a su informe semanal, el procurador federal de Protección al Consumidor detalló que solo un establecimiento del grupo Águila Ríos, localizada en Lagos de Moreno, Jalisco, sobre la carretera a Aguascalientes, no permitió que se realizara la verificación y en breve se implementará un operativo con autoridades de seguridad federales para que se lleve a cabo la revisión correspondiente.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

TEEM revoca negativa del IEM y reconoce derecho al autogobierno a Chapa Nuevo

La comunidad purépecha de Chapa Nuevo logró un triunfo histórico al obtener una resolución favorable del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM), que...

TENDENCIAS

IEM investiga 14 quejas por posibles irregularidades en el proceso electoral

El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) ha recibido hasta el momento 14 quejas formales relacionadas con el actual proceso electoral, confirmó Ignacio Hurtado Gómez,...

TENDENCIAS

Aplicarán casi 80 mil dosis en Michoacán, por Semana Nacional de Vacunación

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de...