Entre 80 y 100 asentamientos irregulares de Morelia están en zonas de alto riesgo y deben ser evacuados cuanto antes, ante el peligro de un deslave o un desgajamiento provocado por las lluvias o fallas geológicas, o bien porque se encuentran arriba de un ducto de Petróleos Mexicanos (PEMEX).

El inspector de la Coordinación estatal de Protección Civil, Sergio Ríos Rojas afirmó que estos factores inciden de manera simultánea en la macha urbana de la capital michoacana.
“Yo considero que debe andar arriba de unos 80-100 desarrollos en calidad de asentamientos irregulares diseminados en toda la ciudad. Algunos están por cuestiones de inundación, otros por fallas geológicas y otros por zonas de deslizamiento, otros porque están arriba del ducto de PEMEX”.
Ríos Rojas, señaló que “toda la ciudad” enfrenta algún riesgo, “algunas zonas están por las fallas y otras por las inundaciones, otras por los ductos, otras por la inestabilidad de ladera”, a la vez que hay viviendas que están asentadas junto a fábricas o subestaciones, lo que está prohibido.

Explicó que además de El Quinceo, también se considera “foco rojo para atender durante las lluvias”, todo Santa María, ya que el agua baja con gran fuerza al resto de la ciudad.

Advirtió que los asentamientos humanos ubicados en las faldas de El Quinceo, corren un riesgo alto durante la temporada de lluvias, por lo que deben ser retirados de la zona, ya que el agua es uno de los principales detonantes de la inestabilidad de ladera.
“En esa zona es un riesgo alto, porque están en zonas que no deberían ellos haber invadido. Necesario retirarlos. Cada municipio tiene que formular los planes”.
No obstante, aclaró que eso corresponde al municipio, luego al estado y finalmente a la federación.

“En la Ley General, dice que debe ser una decisión colegiada entre el municipio, el estado y la federación. El municipio es la primera instancia para otorgar los permisos de construcción.”
El funcionario estatal precisó que los asentamientos irregulares no tienen el visto bueno de la autoridad municipal, ya que esto permitiría tener vigilancia de protección civil para verificar que no estén en zonas de riesgo.