Morelia, Michoacán.- “En tiempos de crisis, unos lloran y otros venden pañuelos”, citó Iván Fernando Barrales Alcántara, director del Colegio de Morelia, ante la reducción del 20 por ciento al presupuesto del organismo a su cargo para el ejercicio fiscal 2025.
El ajuste, explicó, se debe a la reducción de las participaciones federales que, en consecuencia, afectan los apoyos otorgados por el gobierno del estado a algunos sectores de las administraciones municipales.
Recordó que el presupuesto del Colegio de Morelia entre 2022 y 2024 se mantuvo constante en cerca de 15 millones de pesos, el 80 por ciento de lo cual se etiquetaba para pago a nómina, pero precisó que en 2025 será de 12 millones.
“Es un 20 por ciento en el Colegio de Morelia, efectivamente, esto, derivado de la reducción de las participaciones federales y, al haber reducción a las participaciones federales, en consecuencia, también los apoyos que se dan por parte del gobierno del estado en algunos sectores, en algunos segmentos (…) Nosotros teníamos 15 millones anuales, ahora tenemos 12 millones de pesos”.
Aunque reconoció que los esfuerzos que puedan llevarse a cabo para resarcir el ajuste no alcanzarán la diferencia, de 3 millones de pesos, sostuvo que el Colegio de Morelia “venderá pañuelos” para compensar con ingresos propios.
“Yo dije una frase hace tiempo, que no es mía, pero la leí y me gusta mucho, ‘en tiempos de crisis, unos lloran y otros venden pañuelos’, entonces, nosotros vamos a vender pañuelos, vamos a echar todo lo que esté dentro de nuestra imaginación, nuestra creatividad, para que el Colegio de Morelia no se rezague absolutamente en ninguna de las actividades, talleres, cursos, vamos a ofrecer más para que sean más los beneficiarios, los usuarios y, ¡qué mejor!, los ingresos”.
La estrategia, comentó, es ampliar la oferta de servicios del organismo, por ejemplo, con la creación de una escuela de futbol, o buscar más usuarios para los que ya ofrece, o un mayor uso de sus instalaciones para eventos, ejemplificó.