El gobierno de Michoacán registrará “recortes y disminuciones del gobierno federal para 2021” por 7 mil 728 millones de pesos, entre recursos para infraestructura, participaciones y aportaciones federales, salud y subsidios a organismos descentralizados.
Vía redes sociales, el secretario de Finanzas y Administración del estado, Carlos Maldonado Mendoza, desglosó montos y rubros en los que se afectará al estado en el presupuesto del siguiente año, tras la aprobación de diputados federales de Morena y sus aliados en el Congreso de la Unión, con efectos para toda la población.
“Esa reducción de más de 7 mil millones de pesos para el estado de Michoacán, traerá y acarreará la necesidad de que todas las michoacanas y todos los michoacanos sea necesario que nos apretemos el cinturón, no sólo el gobierno del estado, sino cada uno de nosotros como ciudadanos, seguramente será necesario que tomemos medidas de austeridad desde nuestra propia cabeza”.
Señaló que no se asignaron recursos para el Fondo de Conservación y Mantenimiento para las Carreteras, el Fondo Metropolitano y el Fondo Regional, que en 2019 habían tenido 985 mdp y en 2020, 569 millones.
“En el Ramo 28, que son las Participaciones Federales asignadas al gobierno del estado; en el Ramo 28 tenemos una disminución por 2 mil 32 millones de pesos; es decir, en el año 2019 tuvimos 29 mil 20 millones de pesos, en el 2020, 29 mil 994 mdp y en 2021, los 27 mil 692 que nos dan esa diferencia de 2 mil 32 millones de pesos menos en el Ramo 28; en el ramo 33 tenemos una diferencia de 726 mdp menos”.
El responsable de las finanzas de Michoacán, explicó que en el Ramo 23 ya no están etiquetados 1 mil 135 mdp que se tuvieron en el 2020, mientras en el Ramo 12 o de salud, ya no se consideraron los 2 mil 869 mdp del Seguro Popular, ahora Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI).
“Desparece esa asignación específica para el estado y hay una gran bolsa que no sabemos cómo asignada a cada entidad federativa, no sabemos si serán esos mismos 2 mil 869 millones de pesos o variará a potestad del Ejecutivo en un ramo tan importante que es la salud”
En el caso de las reducciones a subsidios de organismos descentralizados estatales, Maldonado Mendoza informó que el recorte es de 6.5 mdp, que afectarán principalmente a la Universidad Michoacana (UMSNH), la Universidad de la Ciénega y la Universidad Intercultural Indígena.
Señaló que si bien en el presupuesto para 2021 se contempló que los recursos registrarían un aumento del 3%, “a todos los estados y municipios del país se les quita el 9% en comparación con lo que tuvimos este año”, es decir, 115 mil 200 mdp menos para estados y sus municipios.