Morelia, Michoacán.- Exgobernadores de Michoacán, exalcaldes y representantes del sector empresarial, asistentes a la toma de protesta del presidente municipal reelecto de Morelia, Alfonso Jesús Martínez Alcázar, calificaron como positiva la gestión 2021-2024 que concluye, y apuntalaron algunos retos para el trienio que comienza.
El exmandatario estatal y expresidente municipal, Fausto Vallejo Figueroa, consideró un “oasis” su triunfo en las urnas, y opinó que el mayor reto del trienio que está por iniciar es la coordinación con las fuerzas políticas opositoras.

“Bueno, bueno, bueno. E independientemente de lo que tu servidor diga, creo que la ciudadanía lo avaló con 164 mil votos, que no es sencillo, no es fácil, fue un oasis dentro de lo que pasó (…) Yo le deseo mucho éxito porque es nuestra ciudad y le deseo mucho éxito en coordinación con el gobierno del estado y la Federación”.
Por su parte, el exalcalde priista Wilfrido Lázaro Medina, dijo tener una expectativa positiva del gobierno que inicia, y, no sin coincidir en que el alcalde hizo una buena gestión entre 2021 y 2024, añadió entre los retos el desarrollo económico con empleo para los jóvenes, la seguridad y el reforzamiento de la actividad turística.

“Bueno, la seguridad hay que seguir escalando ese tema, yo cuando fui presidente municipal, empecé la policía hace más de 10 años, y lo que queremos es que se siga fortaleciendo y robusteciendo, y en la medida que haya muy buena coordinación con el gobierno del estado el gobierno federal, por supuesto que eso genera más empleo, más confianza de los inversionistas, y por supuesto, la promoción turística, porque la vocación de Morelia es el turismo”.
Entrevistado también, Aramis Sosa Cedeño, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en Michoacán (CANACINTRA), destacó el desempeño del alcalde, particularmente en materia de economía y seguridad, y la creación de dos Parques Industriales durante la administración saliente.

A ello añadió entre los retos por venir la buena administración del agua para poder sostener las iniciativas que buscan la atracción industrial, así como asegurar una base jurídica para fortalecer las cadenas de suministro, y así evitar que inversiones extranjeras ganen a los locales ese ámbito de desarrollo en los Parques que están en construcción.
“Que vengan a instalarse empresas grandes es muy importante, pero sí no está fortalecida la cadena de suministro para darle servicios a esas grandes empresas, lo que va a suceder es que van a traer de otros lugares, y eso es lo que estamos tratando de evitar, pero para eso necesitamos tener una base jurídica también, para poder tener una política pública industrial acorde a este tema”.