La Policía Morelia y 7 asociaciones civiles de la capital, firmaron un acuerdo de transferencia de infractores para que realicen labores comunitarias a favor de la sociedad como alternativa al cumplimiento de una sanción del juzgado cívico y con ello reducir las infracciones administrativas y de tránsito.
El Comisionado de Seguridad en Morelia, Julio César Guillén Arreola señaló que la cultura de la sanción no debe imperar, por lo que el trabajo a la comunidad es una labor para generar conciencia.
“El reglamento de Orden y Justicia Cívica, así como el reglamento de Tránsito, consideran el trabajo a la comunidad para la reeducación y la sensibilización de las y los infractores de los reglamentos municipales, estas instituciones son altruistas no generan costos, su labor es desinteresada y han contribuido con la función terapéutica y la reducción de infractores”
Guillén Arreola refirió que el Trabajo a Favor de la Comunidad se puede cumplir de dos formas: una, de carácter reeducativo desarrollando labores altruistas como rescate de espacios públicos o de ayuda a sectores sociales y, la segunda, es de manera terapéutica dónde se le brinda ayuda para tratar el tema de adicciones o de problemas psicológicos.
“La cuestión es que, cuando llega un infractor al juez cívico puede conmutar su multa por un trabajo a la comunidad. No toda la gente tiene la economía para pagarlo. Eso por una parte, pero también si se detecta que la persona tiene una adicción estando en estado de ebriedad de manera rápida y se le envía a un lugar de estas adicciones para que pueda manejar su problema”
Las asociaciones civiles que cooperarán con estos trabajos a la comunidad para infractores son: Banco de ayuda; Centro de Atención para la Disfunción Neurológica; Centro Pedagógico para la Difusión de la Cultura; Casa Hogar Emaús; Coordinadora de Colonias de Morelia; Asociación Civil TzinTzun; Unidos por Amor 4 y 5 paso y Villa Zakbeh.