Tras la presentación del Plan Michoacán como estrategia integral para el desarrollo de la entidad, la secretaria de la Mujer Moreliana para la Igualdad Sustantiva, Nuria Hernández Abarca, cuestionó que no contemple recursos económicos para fortalecer a las instancias municipales que atienden a mujeres en situación de violencia.
La funcionaria subrayó que, si bien la Secretaría de Igualdad Sustantiva opera a nivel estatal, son las estancias locales las que enfrentan directamente los casos de violencia en sus territorios, muchas veces sin el personal ni el presupuesto necesario para brindar atención psicológica o jurídica.
“A mí me hubiera gustado ver más dinero para las estancias municipales de las mujeres, aunque si bien es cierto que la Secretaría abarca el territorio estatal, lo real es que las instancias requieren de mucho recurso económico y humano para hacer frente a lo que pasa en cada municipio”, expresó.
Hernández Abarca insistió en que la política pública en materia de género debe transitar hacia un enfoque preventivo, con estrategias claras para identificar las violencias antes de que se conviertan en hechos irreparables.
“Habría que reforzar las estrategias de prevención y de identificación de las violencias, en el caso específico para las mujeres. El tema de las mujeres debe dejar de ser reactivo para ser más preventivo, evidentemente la reacción es necesaria para generar más temas de prevención, donde no esperamos a que haya una víctima”, señaló.
La secretaria también advirtió que la violencia de género se manifiesta de forma distinta en cada municipio, por lo que es indispensable fortalecer las capacidades locales, ya que no es la misma violencia que se vive en Lázaro Cárdenas a la que se desarrolla en Jungapeo o Morelia.


