viernes, 9
de mayo 2025
30.5 C
Morelia
viernes, 9
de mayo 2025

Plan de Desarrollo para Michoacán, es un “golpe de pecho”: Economista

Como un “golpe de pecho”, calificó el coordinador de proyectos estratégicos del Colegio de Economistas del Estado, Heliodoro Gil Corona, el Plan de Desarrollo Integral de Michoacán 2021-2027, que presentó el pasado lunes el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

El economista, puntualizó que esta estrategia no corresponde a la visión de un proceso de transformación como lo refiere el gobierno morenista, ya que dijo, desde hace por lo menos 2 décadas, son los mismos proyectos en donde enaltecen las promesas y compromisos, sin puntualizar el cómo y cuándo cumplirlas.

“Eso es a lo que yo llamo golpes de pecho de cada Plan de Desarrollo, yo conozco por lo menos desde 1980 para acá que son los mismos golpes de pecho, de voy a hacer esto, voy a hacer lo otro y quedan olvidados los cómos, las puntualizaciones, las metas específicas para lograrlo, las acciones en donde se ven involucrados esfuerzos de inversión productiva puntuales y comprometidos y no solamente a nivel de señalamientos o promesas”.

El coordinador del Colegio de Economistas de Michoacán consideró que dentro de la estrategia presentada, existe una gran ausencia de metas económicas que permitan conjuntar los esfuerzos productivos, las acciones gubernamentales del estado, la integración con la Federación y la participación de los municipios.

En este sentido, aunque consideró que el reto para el gobierno actual es mayúsculo, lamentó que no haya una meta de crecimiento económico puntual, que ante una carencia de inversión productiva, tampoco exista un planteamiento claro de cómo mejorar las condiciones socioeconómicas en el estado, así como el método a aplicar para sanear las finanzas públicas y revertir los problemas que no se han podido resolver desde administraciones pasadas.

“Hay una gran ausencia de metas económicas que permitan aglutinar los esfuerzos productivos, es decir, el gobierno en su plan de desarrollo debería estar puntualizando cuál es la meta de crecimiento promedio que estaría perfilando hacia el 2027 en donde como analista consideró que debe estar creciendo 4% para resolver temas fundamentales como la creación de empleos suficientes”.

A casi un año después de encabezar Ramírez Bedolla esta administración, el especialista en materia económica, no consideró que el tiempo sea un factor clave que pueda alterar los planes que tenga este gobierno, sin embargo dijo, es importante darle puntual seguimiento al comportamiento económico de la entidad y que exista una congruencia entre sus propuestas y los resultados a obtener.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Michoacán entre las 8 entidades con riesgo por violencia político-criminal en elecciones judiciales

A menos de un de la jornada electoral judicial del 2025, Michoacán figura entre las ocho entidades con alto riesgo de violencia político-criminal, que...

TENDENCIAS

IEM investiga 14 quejas por posibles irregularidades en el proceso electoral

El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) ha recibido hasta el momento 14 quejas formales relacionadas con el actual proceso electoral, confirmó Ignacio Hurtado Gómez,...

TENDENCIAS

Aplicarán casi 80 mil dosis en Michoacán, por Semana Nacional de Vacunación

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de...