Con el compromiso de generar las condiciones de gobernabilidad del estado al término de su mandato y construir la 4ta. República, que tendrá al ser humano como el centro de todas las políticas públicas, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, presentó de manera oficial el Plan de Desarrollo Integral de Michoacán 2021-2027, que por primera vez en al menos 2 décadas tiene metas específicas en educación, economía, inseguridad y desarrollo social.

“En 2027 entregaremos un Michoacán que tenga condiciones garantizadas de gobernabilidad democrática plena, con gobierno abierto y honesto, plural y al servicio de todos. Por ello convoco a todo mi equipo de trabajo a no bajar la guardia y a que atiendan con responsabilidad, honestidad, compromiso, eficacia y eficiencia su labor
Ante un teatro Morelos repleto de asistentes, entre los que destacaron los ex gobernadores Leonel Godoy Rangel, Fausto Vallejo Figueroa y Jesús Reyna García, así como el ex candidato a la gubernatura, Cristóbal Arias Solís, garantizó que las instituciones volverán a estar al servicio de los ciudadanos, al advertir que “fueron desmanteladas, semiprivatizadas y totalmente desvirtuadas con una corrupción rampante, que les impedía cumplir su verdadero cometido”.
“Hemos iniciado un profundo proceso de renovación eliminando la corrupción que con recursos públicos, alimentaba estructuras sociales y económicas delincuenciales y hasta políticas que al arrancarlas se aferran pretendiendo permanecer. En algunos casos se trata de grupos oscuros acostumbrados al manejo discrecional de plazas y recursos públicos (…), y en otros empresas privadas que en las altas esferas del Poder Económico amenazan y presionan para mantener sus contratos millonarios, solo posible con colisión con gobiernos corruptos.”
Ramírez Bedolla aseguró que la transformación del estado inició con el restablecimiento de la buena relación con la presidencia de México, así como del diálogo con el magisterio, tras hacer su primer compromiso con respetar el derecho a la autodeterminación de los pueblos indígenas y con el de las mujeres a decidir sobre su cuerpo, de acuerdo a la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Anunció que su gobierno establecerá las bases para la pacificación del estado, mediante un paradigma, en el que se priorice la prevención de la violencia; garantizó el pago de los salarios de los docentes y anunció que continuará con el proceso para la federalización de la nómina magisterial.
“Nosotros encontramos un sistema educativo convulsionado donde imperaba el desorden y la corrupción, solapados por el gobierno en turno, todas esas prácticas deben quedar en el pasado y no repetirse. Con nosotros el pago de los salarios de los docentes están garantizados y continuará con el proceso de la nómina educativa. Terminaremos con la compra y venta de plazas, el ingreso a las normales a través de la transparencia con el examen CENEVAL”.
De manera específica, aseguró que Michoacán entrará en etapa de crecimiento económico con el saneamiento de finanzas públicas; prometió no aplicar ni generar nuevos impuestos y manejo responsable de la deuda pública, pero también transformar las condiciones de 1 millón 397 mil empleados informales, para asegurarles sus prestaciones laborales, aunque no precisó el proceso que seguirá.
El mandatario aseguró que promoverá la ampliación a 4 carriles de la autopista Pátzcuaro-Uruapan-Lázaro Cárdenas, así como la construcción de un segundo anillo periférico para Morelia; además de su intención de crear una nueva carretera a Lázaro Cárdenas, por la vía Aguililla-Nexpa.
En el documento que deberá entregarse al Congreso del estado, el Ejecutivo Estatal establece una serie de metas específicas mediante indicadores, como el reducir una tercera parte de los delitos de alto impacto, para que Michoacán se coloque entre los 5 estados con menor número de estos ilícitos.
En el caso la población con carencias sociales, señala que el 34.8% enfrenta esta condición y buscan reducir una tercera parte, mientras que en el caso del rezago educativo, 29.4% está en esta condición pero espera reducir al 10% esta incidencia para el término de la administración.