miércoles, 16
de abril 2025
9.5 C
Morelia
miércoles, 16
de abril 2025

Pie de Foto. Lo bueno, lo malo y lo feo de la consulta

La muy polémica consulta de revocación de mandato, – primera de su tipo en México- , dejó un saldo de claros y oscuros para el presidente y su partido, Morena, que hoy tiene en su poder, además del gobierno federal, más de la mitad de las gubernaturas del país.

Lo bueno:

  1. El resultado le da a López Obrador insumos narrativos para presumir que más del 90 por ciento de los votantes están contentos con él. No ocupará dar más explicaciones. Su voto cautivo, que son varios millones, recibirá así el mensaje y lo celebrará.
  2. La instalación de solo un tercio de las casillas, será aprovechado para arreciar la ofensiva con la que AMLO y Morena buscan desaparecer al Instituto Nacional Electoral, al menos en su genoma actual. Que el pueblo elija a los consejeros mediante el voto libre, proponen.
  3. Sin estar en las boletas electorales de este año, el presidente ya acuerpó – con su imagen y presencia en medios durante el proceso de la consulta – las candidaturas de Morena para renovar las gubernaturas en seis estados.
  4. Morena tuvo el 10 de abril un termómetro para pulsar su voto duro actual de una manera más nítida, más calibrada y realista. Podrá llegar al 2024 con un piso base, conservador sí, pero base al fin, de poco más de 15 millones de electores que votaron porque siga Obrador al frente del gobierno.
  5. El mandatario mexicano sigue llevando ventaja para marcar la agenda nacional. La oposición, como desde hace más de tres años, solo reacciona al ritmo que impone el tabasqueño.

Lo malo:

  1. La participación ciudadana apenas llegó al 17.7 por ciento. En otras palabras, más de 8 de cada 10 votantes despreciaron la consulta.
  2. El alto nivel de abstencionismo impidió que la consulta tuviera carácter vinculatorio para considerarse válida.
  3. En estados como Jalisco, Guanajuato y Aguascalientes, la participación de votantes no llegó ni al 10 por ciento.
  4. La Ciudad de México, el mayor bastión de Morena, se rezagó hasta el doceavo sitio en porcentaje de votación. Tuvo 19.74 por ciento, apenas arriba de la media nacional.
  5. La maquinaria electoral de Morena esta vez no alcanzó en Michoacán los niveles de votación del 2018 y 2021. Fue de los 10 estados con menos participación.

Lo feo:

El clima de polarización en el país hoy taladra más entre liberales y conservadores, entre conformistas y aspiracionistas, entre quienes apoyan la Cuarta Transformación y los traidores a la patria.

Cintillo

Cuando normalistas marchan, bloquean, saquean y queman, se extraña a la PFP y aquél operativo del 2012 cuando catearon la Normal de Tiripetío. Ha sido, hasta ahora, la acción policial más determinada contra un grupo que muestra, en sus acciones incendiarias, un peligroso sesgo delictivo.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Desaparición de joven normalista de Tiripetío desata bloqueos en Morelia y Pátzcuaro

Morelia/Pátzcuaro, Mich.- La desaparición de Carlos Eduardo Castro Matías, de 21 años de edad, estudiante normalista, desencadenó el malestar de comuneros de Pichátaro, quienes...

TENDENCIAS

Líder del PRI respalda prohibición de narcocorridos en espectáculos públicos

Morelia, Mich.-El dirigente del PRI en Michoacán, Guillermo Valencia Reyes, expresó su total respaldo a la iniciativa del gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla para prohibir...

TENDENCIAS

Pacientes renales exigen cumplimiento de amparos que obligan al gobierno de Michoacán a pagar los tratamientos

Morelia, Mich.– Pacientes con insuficiencia renal y sus familiares acudieron al Congreso de Michoacán para exigir el cumplimiento de los amparos otorgados por el...