Pese a las denuncias ciudadanas por presunto fraude y las advertencias del ayuntamiento por las irregularidades de la organización, este sábado comenzaron a entregarse los kits a los participantes del Medio Maratón que convocaron 2 particulares identificados por Rosendo Martínez López y Lorena Ortíz, presuntamente en beneficio de la Asociación Michoacana de Apoyo a Niños con Cáncer (AMANC).
Corredores de diversos puntos de Michoacán y de otros estados del país, se dieron cita en la Plaza Melchor Ocampo de Morelia, donde recibieron playera y número de participante, además de un chip, sin manifestar desconfianza en lo ocurrido, a pesar de que la autoridad municipal informó incluso que la organización altruista se deslindó de alguna relación con la carrera.
Una de las responsables de los módulos de entrega que rechazó dar entrevista a PostData, aseguró que ya se reembolsó el recurso que pagaron alrededor de 80 oferentes para instalarse y que la convocatoria sigue normal.

Entrevistados, atletas reconocieron que al preguntar por el lugar dónde recibirían su kit, algunas personas les informaron del supuesto fraude, por lo que se manifestaron temerosos, pero al comenzar la distribución de los materiales se sintieron aliviados.
Desde el Estado de México, este atleta informó que en Morelia correrá su quinto medio maratón, luego de que tuvo que ser operado, por lo que solo tiene la mitad del páncreas y 15 centímetros de intestino artificial.

Sin embargo, dijo que se sobrepuso y ahora busca hacer uno de sus mejores tiempos en Morelia, por lo que comenzó a sentirse nervioso al conocer de las irregularidades, ya que dejó de trabajar un día y además hizo una serie de gastos para participar.
“En la mañana que llegué aquí, empecé a preguntar donde iba a ser y me estuvieron comentando que al parecer no se iba a realizar, surge una expectativa en una, pero vi que lo estaban realizando y ya surgió esa alegría, ese alivio, de que vamos a poder participar”.
Originario de Morelia, Fernando Ávalos García correrá los 21 kilómetros con sus hermanos y sobrinos, a manera de recreación, pero dijo desconocer a dónde se destinarán los recursos que se recolecten de las inscripciones.

“Sé que es una carrera con causa pero desconozco bien, yo solo me inscribí para correr”.
Como una atleta ya consumada, Patricia González se trasladó desde Acapulco, Guerrero para participar en esta carrera, sin conocer nada de las irregularidades denunciadas.

“No me había percatado la verdad, sí vi poca gente porque es temprano quizá y van a dejar de entregar hasta las 6 de la tarde, entonces quizá yo llegué muy temprano”
Luego de que los organizadores aseguraron que la recaudación sería en beneficio de los niños con cáncer, en el lugar sólo se encontraron 2 contenedores de tapas con el logotipo de AMANC.
En la víspera, el Ayuntamiento de Morelia informó que esta actividad no cuenta con los permisos correspondientes para la venta de espacios públicos “ni tampoco es la instancia competente para responder a las personas que expresaron sentirse defraudadas por los organizadores”.
El secretario de Servicios Públicos Municipales, Netzahualcóyotl Vázquez Vargas, detalló que, a pesar de haber advertido al organizador del evento sobre la falta de permisos para instalarse en la plaza Melchor Ocampo, los comerciantes hablaron de depósitos de 3, 5 y hasta 10 mil pesos.