lunes, 10
de noviembre 2025
21.5 C
Morelia
lunes, 10
de noviembre 2025

Pese a que 50% de candidaturas judiciales son de unidad, diputadas de Morena rechazan concentración de poder

Tras asegurar que Michoacán vive un momento histórico con la implementación de una reforma para la elección de autoridades dentro del Poder Judicial, diputadas locales de Morena llamaron a salir a votar a pesar de la percepción de desinterés.

Sobre las observaciones del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) a las listas de candidatos a jueces y magistrados, la presidenta de la comisión de Puntos Constitucionales, Emma Rivera Camacho señaló que se ha hecho un trabajo importante y se tendrán que solventar para que la paridad subsista y se cumpla con los requisitos de elegibilidad, al señalar que la selección de los perfiles ha sido a través de procesos incluyentes.

“Sin duda que también vamos a enfrentar el primero de junio una jornada única y con sus dificultades, pero ninguna cuestión de reforma y de transformación tan profunda como representa la reforma judicial los retos y tenemos que seguir avanzando”, manifestó.

Rechazaron que pese a que hay al menos un 50 por ciento de las candidaturas de unidad, es decir elegidas por los tres Poderes, exista nepotismo y la concentración de poder en manos de los mismos grupos políticos, al sostener que se busca evitar la herencia de cargos dentro de una misma familia o grupo, garantizando que las instituciones funcionen de manera independiente y priorizando la elección del mejor perfil para el cargo.

La diputada Emma Rivera Camacho rechazó que las listas sean a modo, al señalar que la decisión final de quienes van a quedar en el encargo la tiene la ciudadanía y esto dijo nada más fue un proceso de selección a cargo de los diferentes comités.

“La convocatoria fue abierta en la que acudieron todos aquellos que se sintieron con la iniciativa de participar. Pero además que cumplieron con los requisitos de elegibilidad y que pasaron los criterios de idoneidad qué determinaron los comités en los diferentes poderes, nosotros lo que te podemos decir es que tenemos una confianza en que el comité evaluador del Poder Legislativo cumplió con un trabajo profesional y apegado a todos los principios que nos rigen en este momento” dijo la diputada local Ema Camacho.

Ante el diagnóstico de autoridades electorales que anticipan que habría una baja participación en el proceso judicial, destacó la importancia de motivar e informar a la ciudadanía sobre los beneficios de su involucramiento en la democracia, buscando que cada vez más personas se sumen a este cambio que podría transformar el Poder Judicial del país.

La diputada Sandra Olimpia Valencia habló del papel de los partidos políticos en el proceso e hizo énfasis en que, aunque la bancada de Morena apoya el proceso y ha llamado a la participación, se tiene claro que no se debe influir en la elección de candidatos, sino únicamente promover el ejercicio democrático de votar.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Advierte Consejo Supremo Indígena con movilizarse contra el Plan Michoacán

A través de un comunicado, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán #CSIM, conformado por autoridades tradicionales de 80 comunidades de los Pueblos P’urhépecha, Otomí...

TENDENCIAS

El Plan Michoacán no dispone de recursos adicionales, es el presupuesto estatal: PAN

Morelia, Mich.– Legisladores federales del Partido Acción Nacional (PAN) afirmaron que el denominado Plan Michoacán por la Paz y la Justicia no cuenta con...

TENDENCIAS

Por cáncer de mama muere una mujer cada dos horas en México: SSM

Aunque el 95% de los casos de cáncer de mama es curable si se tratan a tiempo, a nivel nacional una mujer muere cada...