Pese a que el Congreso de Michoacán sigue recibiendo notificaciones de juzgados federales para que no se reforme la Constitución del estado en materia judicial, un total de 45 ayuntamientos han emitido su voto a favor de la Reforma Judicial que se aprobó el pasado 24 de octubre.
El presidente de la Mesa Directiva de la LXXVI Legislatura Local, Juan Antonio Magaña de la Mora informó que se requieren 57 municipios a favor para que exista mayoría, por lo que solo falta que 9 ayuntamientos emitan su voto positivo para que se declare la validez de la modificación a la Constitución del estado, por la que se implementó la elección de jueces y magistrados por el voto popular, al igual que como se hizo a nivel federal.
Señaló que de cualquier forma se ha dado respuesta a cada proceso judicial del que han sido notificados.
“Hubo algunos requerimientos de cómo se había llevado aquí el procedimiento, nosotros ya aclaramos por la vía de amparo cómo hemos sido requeridos por los juzgados federales, cómo se había actuado, señalando que lo que se había hecho era darle preponderancia a la Supremacía de la Constitución, por un lado había una suspensión y una Constitución vigente, estamos esperando a que los tribunales federales decidan”.
Recordó que las autoridades municipales tienen 30 días para pronunciarse al respecto, por lo que descartó que se pueda apelar a la afirmativa ficta, es decir, cuando se da un tema por aceptado ante la falta de respuesta de una autoridad.
Magaña de la Mora, señaló que fueron notificados de 28 suspensiones de la Reforma Judicial a raíz de amparos promovidos por jueces y magistrados federales, mientras que existen 6 que dictaron tribunales de Guadalajara, Jalisco en el mismo sentido.
Precisó que solo un juez de distrito de Uruapan ordenó detener el proceso de reforma a la Constitución del estado, pero la sorpresa la dieron 4 juzgadores de Chihuahua, que también solicitaron lo mismo.
“En sí sobre la reforma tenemos 6 que llegaron de Guadalajara y uno del juzgado federal de Uruapan, y llegaron 4 del estado de Chihuahua. (…) Estaban pidiendo la no adecuación de las reformas en los estados, que fue lo que contestamos, no había competencia para llevar a cabo la concesión de amparos.”
La Reforma Constitucional que se aprobó el pasado 24 de octubre, establece la elección de jueces y magistrados por el voto directo y secreto de los ciudadanos, pero no incluyeron la insaculación para determinar los espacios que se someterán al ejercicio popular, como se hizo a nivel federal por lo que corresponderá al órgano de administración del Poder Judicial determinarlo.
De igual forma, señala que magistrados y jueces durarán 9 años en el cargo y de ser reelectos, solo podrán ser removidos por causas graves.