Pese a las amenazas de inseguridad en la industria del aguacate, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, aseguró que el futuro comercial de su país está en las alianzas con México y no con China ni con Rusia, por lo que ambos gobiernos trabajarán de manera conjunta para garantizar seguridad, ya que los inspectores del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés), se sienten “seguros pero en alerta”.
En su visita a Uruapan, para revisar los procesos que se realizan para mantener la calidad de los productos agrícolas de exportación y las condiciones de trabajo para la comercialización de aguacate, se refrendaron los compromisos de trabajar en conjunto con inteligencia y de manera coordinada por la seguridad de la industria de la agro exportación del aguacate.
Luego de la suspensión temporal en las exportaciones de aguacate hace unas semanas, el embajador, consideró que si existe un mayor apoyo del gobierno estatal, en un tiempo, se puede reconocer a Michoacán como un lugar seguro.
“Las inversiones que está haciendo APEAM es para que el gobierno vea que haya más seguridad aquí, es importante porque si se hace bien, podemos llegar a un tiempo en el que se va a reconocer a Michoacán. Nosotros queremos tener el enlace económico con México, porque no lo queremos tener con China, no lo queremos tener con Rusia, aquí es donde es el futuro de la economía que es y seguirá siendo lo más fuerte del mundo”.
Aunque existen inversiones estadounidenses en México, refirió que debe “haber más”, y se podrían consolidar conforme el gobierno brinde resultados que reduzcan los índices de inseguridad.
En este sentido, en conferencia de prensa conjunta, el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, reconoció la importancia del aguacate para la economía michoacana, por lo que se está coordinando el trabajo con el sector, para atender principalmente 3 temas centrales: la seguridad, la ruta ambiental sostenible y la seguridad social para los trabajadores.
“El trabajo tiene que ser integral, y el trabajo que estamos coordinando con el sector del aguacate tiene sobre todo 3 ejes: la seguridad, la agenda 2030 de la ONU y la propia ruta ambiental sostenible del gobierno de Michoacán con la industria y la seguridad social para que los trabajadores la tengan”.
Destacó que en 2021, el valor de la exportación de aguacate michoacano a Estados Unidos fue de 3 mil 100 millones de dólares y la cadena productiva involucra 100 mil empleos.