Sin acuerdo para tener una alianza en el proceso electoral en Michoacán, PRI, PAN y PRD presentaron al comité organizador del Frente Amplio por México en el estado, que está integrado por 6 representantes de organizaciones de la sociedad civil y 6 de los institutos políticos, quienes deberán apoyar en la organización del proceso interno por el que los aspirantes a convertirse en el candidato presidencial opositor tendrán el apoyo ciudadano.
El grupo estará encabezado por el exvocal del Registro Federal de Electores Jaime Quintero Gómez, como especialista electoral, quien explicó la labor que se tendrán que realizar.
“Las actividades del comité local, consistirán entre otras, en apoyar la organización del ejercicio que se encuentra en curso, proporcionar a todas y todos la información e implementar la logística en Michoacán para instalar centros de participación ciudadana para que personas puedan emitir su simpatía a favor de algún aspirante”.
Sin embargo, los dirigentes partidistas dejaron claro que trabajarán juntos en el proceso electoral federal, pero no a nivel estatal, ya que no existe acuerdo alguno para integrar alianza o coalición. El primero en precisar el tema fue el priista, Guillermo Valencia Reyes, quien aseguró que miente quien asegure lo contrario.
“Este es un Frente Amplio Nacional, vamos juntos en las elecciones federales, en el tema local es harina de otro costal. No hay, hasta el momento no hay, no sabemos si habrá, ni sabemos si lo habrá, quien diga que sí lo hay miente porque hasta el momento no lo hay”.
La presidenta del Partido Acción Nacional (PAN), María del Refugio Cabrera Hermosillo, aclaró que el Consejo Político albiazul determinará a finales de agosto su postura al respecto, ya que con el PRI no tiene problema, pero si existen diferencias con el PRD, ante la posibilidad que busque ir con Movimiento Ciudadano (MC).
“Tenemos el Consejo donde vamos a determinarlo a fines de agosto y con una platica previa con las dos fuerzas políticas, vamos a ver si sí quieren ellos, tenemos alguna diferencia con el PRD, con el PRI no tenemos ningún problema. (…) La diferencia es que si ellos van con MC nosotros no vamos con el PRD”.
En tanto, el dirigente perredista, Octavio Ocampo Córdova, consideró que no es momento de emitir posturas personales y habrá tiempos en que cada partido político deberá determinar la política de alianzas a nivel estatal.
“Yo creo que habrá que esperar los tiempos, no es un momento en que la ley establezca las alianzas electorales, hoy es un Frente Político Nacional registrado ante el Instituto Nacional Electoral”.
Además de los representantes partidistas, el comité organizador estará integrado por Enrique Cervantes, Rafael Villaseñor Villaseñor, Josué Herrera, Agustín Rebollar Cruz, y Uriel López Paredes, que fueron propuestos por organizaciones de la sociedad civil, y Jaime Quintero Gómez, como especialista electoral.